En esta noticia

Una de las cosas más saludables que una persona puede hacer por sí misma es la de estimular su cerebro. Existen diferente formas de hacerlo, entre las que destacan la resolución de acertijos de diferentes niveles que pueden poner a prueba tu capacidad cognitiva.

La velocidad visual y la agilidad del pensamiento son dos cosas que necesitarás para ejercitar la mente y demostrar que podés resolver las 7 adivinanzas que son vitales para saber si tu memoria está bien.

Asimismo, te demostrarán cuán rápido sos para brindar una respuesta. ¡Intentalos solo o desafiá a tus familiares o amigos!

Entrená la mente: resolvé las 7 adivinanzas que te ayudarán a mejorar tu memoria

Si te encontrás en búsqueda de ejercitar la memoria de una manera superdivertida, poné a prueba tu capacidad cerebral con las mejores adivinanzas que publicó el reconocido sitio Business Insider:

stock_colors

Las respuestas a las 7 adivinanzas que te hicieron poner en marcha el cerebro

  1. El veneno estaba dentro de los hielos y el hombre que se tomó 5 tragos nunca dejó que se derritan los suyos.

  2. Todas las personas de ojos azules abandonaron la isla para la noche número 100, ya que, por ejemplo, si hay 199 personas de ojos marrones y solo 1 de ojos azules, la de este color no ve a nadie con ojos azules, así que abandona la isla porque tiene que ser ella.

    Por su parte, si hubiese 198 personas de ojos marrones y 2 de ojos azules, cada persona de ojos azules vería a una persona con ojos azules.

    Tras la primera noche, si la otra persona de ojos azules no se fue, ambas saben que la otra debe haber visto otros ojos azules, por lo que ella misma tiene que ser la segunda, abandonando ambas la isla en la segunda noche.

    Este tipo de razonamiento sigue su curso hasta que en la noche 100 se han ido todas las personas de ojos azules.

  3. Un sello postal.

  4. La pregunta sería a cualquiera de los dos guardias: ¿Qué puerta, según el otro guardia, me llevaría a la libertad? Y elegirías la puerta contraria.

  5. Tiene 20 caballos porque lo único que cambió es el nombre de los chanchos.

  6. Subís dos interruptores y esperás 1 hora. Luego, desactivás uno de ellos y vas a la habitación. Si la lamparita está encendida, es el interruptor que dejaste activado. Si está apagada y caliente, es el que bajaste. En cambio, si la lámpara está apagada y fría, es el que no tocaste.

  7. Prendés fuego la primera cuerda por ambos extremos, de manera que arda en la mitad de tiempo (30 minutos). Luego, prendés fuego a la segunda cuerda por uno de sus extremos. Cuando la primera cuerda arda por completo (30 minutos), a la segunda le van a quedar otros 30.

    En ese momento prendes fuego el otro extremo de la segunda cuerda para que esos 30 minutos restantes se conviertan en 15 minutos, es decir, 30 minutos de la primera cuerda, más lo 15 minutos de la segunda, suman los 45 minutos necesarios.