Entre Ríos es una provincia que recibió a muchos inmigrantes. Aquellos que llegaron a las Argentina formaron colonias y mantuvieron sus tradiciones, generando un rica historia.
Esta provincia esconde una localidad que te ofrece la oportunidad de realizar una escapada en la que podés hacer un circuito histórico para conocer la historia judía de aquellos que llegaron y desempeñaron un papel fundamental en la producción agrícola.
Si te gustan las aventuras y las historias, conocé cuál es el circuito cultural, histórico y religioso que te permite adentrarte en las tradiciones judías.
Circuito de las colonias judías: un tour cultural e histórico por Basavilbaso, Ingeniero Sajaroff y alrededores
Este circuito entrerriano propone que los visitantes recorran las localidades de Basavilbaso, Villa Clara, Villa Domínguez, San Gregorio e Ingeniero Sajaroff,que fueron colonias fundadas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.).
Estos sitios traen consigo una gran tradición de inmigrantes judíos que llegaron desde Rusia. Estos espacios, que hoy están abiertos al turismo, fueron centros religiosos y culturales para la comunidad judía que llegó al país.
Durante el circuito, se puede visitarsinagogas, cementerios, museos y escuelas, además de probar la exquisita gastronomía tradicional.
Asimismo, también se pueden realizar cabalgatas y paseos en sulky. Se pueden hospedar en "El Viejo Manzano", una casona que perteneció a Ingeniero Sajaroff, fundador del cooperativismo agrario.
¿Dónde está ubicado el circuito judío?
Si te gusta la historia cultural y religiosa, agendá estos lugares que son imperdibles para completar el circuito:
- Sinagoga Beth o Beit Abraham.
- Cooperativa Agrícola Lucienville.
- Sinagoga Novicuco 1.
- Sinagoga Tefila L´Moisés.
- Cementerio Israelita de la colonia N ° 1.
Si estás de paso por Entre Ríos, este recorrido es una parada obligatoria que no podés dejar de hacer para disfrutar de una buena escapada de fin de semana.
