En esta noticia

Argentina tiene la particularidad de contar con innumerables rincones de su territorio que son ideales para los viajeros. La calidad de sus paisajes hace que millones de turistas recorran el país a lo largo del año y disfruten de sitios que no existen en ningún otro punto del mundo.

La provincia de Misiones cuenta con grandes atractivos, destacando a las Cataratas del Iguazú, que supo ocupar un lugar entre las 7 Maravillas Naturales del Mundo en 2011, como la principal a nivel provincial y una de las más importantes del país.

Sin embargo, a poco más de 2 horas de esta imponente maravilla se encuentra un pequeño pueblo que tiene influencias europeas, una belleza única y promete ser uno de los destinos emergentes más importantes de la provincia.

El pueblito misionero que deslumbra a los turistas y queda a 2 horas y media de Iguazú

Se trata del pequeño pueblito de Ruiz de Montoya, un pintoresco lugar perteneciente al departamento de Libertador General San Martín. Este paraje es tan mágico que integra el corredor provincial conocido como la "Región de las Flores", por su gran diversidad natural.

Con una población que alcanza los 4500 habitantes, este centro marcado por las influencias europeas, lo que lo define con un amplio legado cultural, principalmente de Suiza y Alemania. Pero también ha recibido ciudadanos brasileños y paraguayos.

Ruiz de Montoya destaca por producir una de las yerbas mates más apreciadas del país. La Cooperativa Agrícola Tucanguá, conformada por unos 157 productores rurales, produce este tipo de producto con una de las mayores certificaciones orgánicas de Argentina.

Otro de los atractivos de este pueblo es el Salto Cuña Pirú, a unos 10 kilómetros del centro. Es un salto no tan alto, pero con un ancho que alcanza los 25 metros, pudiendo nadar y cruzando a pie el arroyo.

¿Cómo llegar a Ruiz de Montoya desde Iguazú?

Muchos visitantes de las Cataratas aprovechan la escapada para visitar este pequeño pueblo misionero. El viaje en auto es de 2 horas 40 minutos en total, saliendo desde Puerto Iguazú.

El viaje es muy sencillo. Se toma la Ruta 12, durante 186 kilómetros hasta llegar a la altura de Villa Ackermann. Allí se dobla a la izquierda, y se toma la Avenida De Los Inmigrantes, un camino de 6 kilómetros más.