En esta noticia

Hay muchos pueblos argentinos que fueron olvidados con el paso del tiempo, ya sea por una crecida, por falta de habitantes o simplemente porque el lugar era un sitio de explotación. Con el tiempo, estos sitios se convirtieron en escapadas perfectas para los turistas.

Uno de ellos queda en la provincia de Salta. Este pueblo fantasma, que supo tener muchos habitantes y trabajadores, hoy cuenta solamente con el sonido de la naturaleza.

Si te gustan las aventuras, el siguiente pueblo argentino es perfecto para vos, ya que se convirtió en una leyenda y hoy es uno de los más visitados por el turismo.

La Casualidad: un pueblo que atrapa a los turistas con su historia

En este pueblo salteño, la Compañía Azufrera Argentina fue todo un éxito hasta que cerró el 21 de noviembre de 1979. Logró tener 3 mil trabajadores en su época de auge y hoy en día solo cuenta con escombros.

En este lugar olvidado existió una escuela, lugares de trabajo y hasta una iglesia. Sin embargo, el pueblo minero e industrial debió realizar tareas de fragmentación de azufre en la mina "La Casualidad", que posteriormente fue cerrada.

Estación Ferroviaria Caipe: otro destino conectado con La Casualidad

A tan solo 2 horas de la mina "La Casualidad" existe otro sitio abandonado. Allí funcionó la Estación Caipe, una estación ferroviaria ubicada en el Salar de Arizaro.

Con el auge de la minería en Salta, esta estación donde funcionaba el Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano (perteneciente a la compañía de Trenes Argentinos Cargas) unía Salta-Socompa y, además, pasaba por la mina de azufre "Julia".

Si bien hay grandiosos destinos por conocer, estos pueblos fantasmas son algunas de las escapadas que hay que realizar para conocer los rincones olvidados de nuestro hermoso país.