En esta noticia

En el mundo globalizado en el que vivimos, la seguridad se convirtió en uno de los factores más importantes al momento de pensar en emigrar o planificar un viaje.

Ya sea por placer, trabajo o estudios, conocer cuáles son los destinos más seguros es crucial. Este año, un país americano conquistó el primer puesto en el ranking de seguridad, y lo mejor es que el proceso para obtener la visa es sencillo.

Emigrar: Los 15 países más seguros para viajar

  • Canadá
  • Suiza
  • Noruega
  • Irlanda
  • Países Bajos
  • Reino Unido
  • Portugal
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Japón
  • Francia
  • España
  • Brasil

    Canadá escaló al primer puesto como país más seguro. (Foto: Archivo)

  • Canadá encabeza la lista de los países más seguros a nivel mundial

    Canadá, una de las joyas del continente americano, escaló desde la sexta posición hasta coronarse como el país más seguro del mundo para los viajeros en el último ranking.

    Este ascenso meteórico se atribuye a diversos factores, siendo clave su baja tasa de delitos violentos y las estrictas leyes sobre armas que garantizan la tranquilidad de residentes y visitantes.

    Paso a paso: ¿cómo sacar la visa en Canadá?

    Acá hay un paso a paso para los que consideran emigrar a este país norteamericano:

  • Identificación de oportunidades laborales: explorá las 82 profesiones en demanda y encontrá aquellas que se alinean con tu experiencia y habilidades.

  • Evaluación de requisitos: asegurate de cumplir con los requisitos específicos para cada profesión. Estos pueden incluir educación, experiencia laboral, y habilidades lingüísticas, principalmente en inglés.

  • Aplicación en el portal de empleo de Canadá: Accedé al portal de empleo del IRCC y buscá las ofertas disponibles para tu profesión. Aplicá a aquellas que se ajusten a tu perfil.

    ¿Cómo sacar la visa a Canadá? (Foto: Archivo)

  • Documentación completa: prepará una documentación completa que incluya pasaporte, contrato de trabajo, evaluación de impacto en el mercado laboral (EIMT), certificado de antecedentes penales, y currículum vitae.

  • Pago de tasas: pagá las tasas correspondientes al tipo de visa que estás solicitando. Las tasas varían según el tipo de visa y se pueden consultar en el sitio oficial del gobierno canadiense.
  • Además, tené en cuenta la duración de la visa. Este ítem está vinculado al contrato de trabajo. Las visas pueden tener validez de hasta cuatro años para contratos indefinidos.

    Si estás considerando emigrar y trabajar en Canadá, investigá a fondo las oportunidades disponibles. Asegúrate de cumplir con los requisitos y seguí cuidadosamente los pasos del proceso de solicitud.

    Tené en cuenta que el idioma siempre será fundamental tanto para postularte a algún trabajo que se acople a tus habilidades y conocimientos, como también para vivir el día a día en el país norteamericano.

    Como bien se mencionó anteriormente, en el portal del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC) podrás encontrar toda la información necesaria.