

La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta el XIrgu Jazz Festival, que tendrá lugar el sábado 9 de junio desde las 20hs. en el Xirgu UNTREF.
El Festival se propone como un nuevo espacio para el desarrollo del género en Buenos Aires, y contará con la presencia de prestigiosos músicos de la escena local, DJ's y charlas, en el marco de una de las salas mas antiguas y hermosas de la ciudad, en el mítico barrio de San Telmo.
Con el propósito de continuar el importante trabajo cultural que viene desarrollando la UNTREF, el XIRGU UNTREF eligió sumar al destacado músico Daniel "Pipi" Piazzolla para realizar la selección artística de este festival.
La primera edición del Xirgu Jazz Festival contará con la presencia de DJ Inca, Dúo Intersección (Guerschberg-Musso), el Sergio Verdinelli Trío, el Hernán Jacinto Trío, la Mariano Otero Orquesta y una mesa redonda a cargo del prestigioso periodista, escritor e investigador Sergio Pujol.
"Es un gran honor que me hayan convocado para la selección artística de este festival en el Xirgu. Apunté a un jazz actual, que puede reunir el público de siempre así como a una audiencia más joven, eso me interesa mucho. Tratamos de darle al festival una dinámica para que haya acción en todos los espacios del Xirgu, tanto en el foyer como en la sala principal, que haya charlas en las que se explique lo que es el jazz argentino, momentos con DJ's y lugares de relax", afirmó Piazzolla.
"Creo que la elección de Sergio Verdinelli, Hernán Jacinto y Mariano Otero, muestra un poco lo que es la realidad del género en nuestro país: Verdinelli es un músico muy abarcativo, ha trabajado con los mayores exponentes del jazz argentino como del rock, y tiene un proyecto excelente en trío", agregó el baterista de Escalandrum.
"Hernán Jacinto tiene esa mirada moderna tan propia, y viene con un trío eléctrico, todos músicos increíbles. Y prácticamente debuta la orquesta de Mariano Otero, que está integrada por músicos de altísimo nivel. Además, en el foyer estará el dúo de Nicolás Guerschberg y Gustavo Musso, que hace décadas que tocan juntos", concluyó Piazzolla.
¿Cuándo?
Sábado 9 de junio desde las 20hs.
¿Dónde?
En el Xirgu UNTREF, Chacabuco 875 (CABA). Anticipadas (Pase libre) $ 250 a través de Plateanet o por boletería (miércoles a viernes de 16 a 20hs. y sábados de 18 a 22hs.). Entradas en puerta el día del festival: $ 300. Informes: xirgu@untref.edu.ar o 4300 0359
PROGRAMACIÓN
- 20h Foyer: DJ Inca Set – Bienvenida. Ingreso público.
DJ Inca presentará un set de temas clásicos para realizar un viaje onírico desde los inicios del Jazz, con voces legendarias como la de Ella Fitzgerald, paisajes sonoros de películas como las de Woody Allen, melodías contemporáneas como las de Thundercat y referentes del género como Miles Davis o Charlie Parker, entre otros. También invitará al baile con algunas gemas del Swing, del Rhythm and blues y el Funk.
DJ Inca - DJ y musicalizador- es el alter ego artístico de Gabriel Plaza, crítico musical del diario La Nación desde 1997. Es curador de música, uno de los fundadores de la red de periodistas musicales de América Latina e Iberoamérica (REDPEM). Es coautor del libro sobre La Bomba de Tiempo y forma parte del colectivo de textos críticos Iberoamérica Sonora, editado por la Universidad de Guadalajara y Composición libre, editado por la Universidad de La Plata. Como DJ musicalizó festivales tales como el Festival Arts de Hong Kong, en el Parco della Musica de Roma, en el Teatro Nacional Chaillot de París, así como noches en Niceto Club y en el Festival del Bosque (FIFBA).
- 20:30 Foyer: Palabras de apertura.
“Dúo Intersección Nicolás Guerschberg + Gustavo Musso.
Este dúo formado en 2004, nació con la idea de expresar con la mayor libertad posible el diálogo entre piano y saxo. Guerschberg y Musso abordan composiciones propias desde diferentes texturas e ideas. Las mismas fueron registradas en el álbum Intersección, lanzado en 2005 con excelentes criticas y recepción del público. También ofrecerán versiones de obras diversas del repertorio universal.
Con varios proyectos en común, ambos artistas vuelven a encontrarse para retomar ese camino, ese ida y vuelta donde la improvisación es el lenguaje primordial.
- 21h Sala: Sergio Verdinelli Trío.
El grupo conformado por Sergio Verdinelli en batería, Ernesto Jodos en piano y Mauricio Dawid en contrabajo, explora la sonoridad clásica del piano trio, dandole prioridad a la interacción y la improvisacion como eje troncal de su desarrollo. Interpretarán música original compuesta por Sergio Verdinelli, que muestraa influencias provenientes de diferentes vertientes: el jazz , el rock y nuestro folclore, entre otras, con la intencion de generar un sonido relacionado con el contexto con respecto a tiempo y espacio.
- 21:40h Café: Mesa redonda. “Jazz en el sur SXXI : Sergio Pujol.
El jazz argentino no conoce la fatiga. La presente charla se propone presentar algunas de las tendencias más recientes de la música de improvisación en el país, vinculándolas con una historia rica y al mismo tiempo poco conocida. Desde grupos enrolados en el neoclasicismo jazzístico hasta bandas que dialogan con otras tradiciones musicales, el jazz al sur conforma un territorio imaginario vasto y diverso. Si en otros tiempos la práctica del género sólo se legitimaba en función de referentes internacionales, asistimos en la actualidad a una descentralización que, en los casos más interesantes, produce algo más que réplicas de un estilo dominante.
Sergio Pujol es historiador y escritor especializado en música popular. Es investigador y docente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Publicó varios libros, entre los que destacan Jazz al sur (la música negra en la Argentina), Oscar Alemán, la guitarra embrujada y Discépolo, una biografía argentina. Sus notas y artículos pueden leerse en www.sergiopujol.com.ar
- 22:15h Sala: Hernán Jacinto Electric Trio
Integrado por Hernán Jacinto en piano y teclados, Pablo González en batería y NordDrum, y Andres Pellican en bajo, el grupo surgió de una inquietud del pianista por abordar nuevos rumbos y afirmar su pasión por los sonidos que brindan los teclados análogos de los años 70, reproducidos por nuevas plataformas actuales. A mediados de 2017 realizaron una extensa gira por el sur del país. Actualmente están en proceso de grabación de su primer EP, próximo a lanzarse por el sello Twitin Records.
- 23h Foyer: DJ Inca y tragos.
- 23.30h Sala. Cierre: Mariano Otero Orquesta.
La orquesta conducida por Mariano Otero presenta un repertorio íntegro de composiciones originales de Otero, que incluye música recientemente grabada y que estará editada por Sony Music en el próximo mes de junio.
Mariano Otero en contrabajo y dirección, Sergio Verdinelli en batería, Patricio Carpossi n guitarra, Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Richard Nant en trompeta, Juan Canosa en trombón, Rodrigo Domínguez y Ramiro Flores en saxos.
- 00:30 a 1:30 Foyer. DJ Inca, tragos y Dancing












