En esta noticia
Por diversos motivos, la pick up es uno de los vehículos preferidos de los argentinos. Se encuentra indudablemente muy presente en ámbitos rurales (sobre todo en sus versiones 4x4), pero también se la ve recorriendo calles de las grandes ciudades.
El punto clave es que la popularidad de la chatano se explica sólo por su utilidad para el transporte de carga o para moverse en terrenos inestables: está arraigado en el gusto de los argentinos elegir una camioneta aun cuando, en términos estrictos de necesidad, puedan optar por otro tipo de vehículo.
Originalmente pensadas como herramientas de trabajo, hoy son, también, vehículos familiares. Y la argentinidad de las pick ups se verifica no sólo en el consumo, sino también en la producción: prácticamente todos los modelos que se encuentran en el mercado son de fabricación nacional.
El mercado de las pick ups se movió mucho últimamente, alimentado por el lanzamiento de nuevos modelos y versiones. Después de unos primeros meses agitados, se llegó a un momento de estabilidad en el que no se vislumbra la aparición de nuevos modelos al menos en el corto plazo.
Algunos modelos y precios
¿Cuáles son los modelos más económicos y los más caros del mercado? Es una pregunta que presenta ciertos bemoles, porque, como es sabido, los modelos varían en precio según sus versiones. La particularidad de las pick ups es que la brecha entre la entrada de gama y el tope de gama puede alcanzar prácticamente un 100%.
Si bien las diferencias entre las versiones básicas y las full varían en cada caso, el denominador común en las pick ups es que la entrada de gama es siempre 4x2 y el tope de gama ofrece tracción en las cuatro ruedas.
Una de las brechas más altas entre entrada y tope de gama la tiene la Volkswagen Amarok. Se trata de un modelo del que se encuentran, en el mercado, 13 versiones. La entrada de gama es su versión Trendline manual 4x2, con un valor sugerido de $ 11.794.000. La Amarok más cara es la Black Style automática 4x4 (motor turbo diésel V6 3.0 y 258CV), que alcanza los $ 23.578.600. En definitiva, una Amarok full full equivale en precio a dos Amarok base. En el primer semestre del año, se vendieron 14.067 unidades de esta pick up.
En otros casos, la brecha es sensiblemente menor. Tal es el caso de la Renault Alaskan, que, según sus versiones oscila entre los $ 12.221.000 (la Confort 2.3) y los $ 18.005.800 (Iconic 2.3 automática). A pesar de ser una de las más económicas del mercado, la Renault Alaskan no viene siendo un éxito de ventas. Acumula 1562 unidades vendidas en lo que va del año. La Alaskan fue noticia últimamente porque, en mayo, Renault Argentina llamó a revisión a propietarios de esta pick up por fallas en el circuito de frenos. Se trata de 5422 unidades que, ante situaciones de vibración, pueden presentar fugas en el fluido de frenos, por lo que la empresa lanzó el recall para verificarlas y eventualmente repararlas.
Renault también está presente en el segmento de las pick ups compactas con su modelo Oroch, una buena opción para el mercado urbano. La Renault Oroch es bastante más económica que las pick ups tradicionales. Parte de los $ 10.006.100 y la versión más cara llega alcanza los $ 11.107.100.
La Toyota Hilux es la pick up más vendida del mercado. Lleva 15.187 unidades patentadas en lo que va del año y, según las versiones, su precio varía entre los $ 11.530.000 (DX 4x2 con cabina doble) y los $ 20.874.000 (Conquest 4x4 con transmisión automática).
Ford también está presente en el segmento de las pick ups con su clásica Ranger, de la que hace pocos días acaba de lanzar una nueva generación en el país. Esta quinta generación de la Ford Ranger presenta una gama de ocho versiones que van de los $ 11.890.000 a los $ 23.500.000 y presenta como característica particular el despliegue de tecnología: pantallas, módem incorporado y el manejo de ciertas funciones del vehículo a través de una app instalada en los celulares.
Otro modelo al que le fue bastante bien en el primer semestre de este año es la Nissan Frontier. Se patentaron 6189 unidades de este modelo que va de los $ 11.150.200 a los $ 20.715.800. La entrada de gama de este modelo es la más económica del segmento, lo que puede explicar el buen número de ventas.
En definitiva, hay pick ups para todos los gustos, incluso dentro de cada modelo. El hecho de que las entradas de gama todavía se mantengan "a tiro" de un mercado más amplio seguramente explica lo competitivo y dinámico que es el segmento de las pick ups. Las tope de gama, como se vio, apuntan a otro público (y eso que no hablamos de la Dodge Ram o la Ford F-150 Raptor, que superan cómodamente los $50 millones).
Con lanzamientos bastante planchados para lo que queda del año, resta ver cómo seguirá la dinámica de patentamientos para este segundo semestre.
