Las infracciones de tránsito son muy temidas por los conductores ya que, de incumplirlas, deberán pagar severa multas. Son muchos los casos en que los propietarios de vehículos cometen faltas por no conocer los reglamentos y otras veces por negligencia.
Durante el año, fueron incorporadas una gran cantidad de normas que deben ser respetadas para no pagar una fuerte sanción económica.
Multas: ¿cuáles son las nuevas normas de tránsito?
Los conductores deberán prestar especial atención a las siguientes infracciones:
Utilizar el GPS de manera incorrecta en el auto
La ley vigente sanciona a los conductores que utilicen dispositivos móviles, auriculares o reproductores de video durante el manejo de vehículos o motos. En la misma línea, cabe destacar que a inicios de 2023 intensificaron los controles sobre el uso del celular al volante.
Las multas podrán ser aplicadas por los agentes de tránsito y también por los dispositivos de fotomultas. Se debe a la incorporación de nuevas cámaras para detectar infractores.
Por otro lado, el uso del GPS en el celular es vital para muchos conductores, por lo que aplicaciones como Google Maps o Waze son las más aclamadas. El conductor podrá hacer uso del mapa siempre y cuando emplee un soporte adecuado para el dispositivo.
Si el celular o tables está en la mano o en la falda, percibirá una sanción económica.
Nuevo requisito para tramitar el registro y realizar la VTV
A partir de junio del corriente año, los conductores deberán tener el Domicilio Vial Electrónico (DVE). El documento es obligatorio para los ciudadanos bonaerenses para realizar trámites y gestiones en el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
La Resolución N° 125/2023 obliga a todas las personas físicas o jurídicas mayores de 18 años y/o que tengan la expresa autorización de sus padres o tutores a tener el DVE para realizar trámites en:
- Centros de Emisión de Licencias de Conducir,
- Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial,
- Talleres de Verificación Técnica Vehicular,
- Ministerio de Transporte.
Para realizar el trámite, los conductores deben dirigirse a este sitio web o en alguno de los lugares mencionado anteriormente.
Nuevo sistema de puntos para los conductores infractores
El sistema de puntos o "Scoring" se estableció a inicios de 2023 y actualmente solo funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A través de esta herramienta, los conductores reciben 20 puntos y cada vez que cometan una infracción de tránsito se les restará.
En caso los puntos lleguen a cero, la licencia será suspendida durante dos meses y, además, el conductor deberá realizar un curso de educación vial.
Si el propietario del vehículo vuelve a quedarse sin puntos por segunda vez, su licencia será suspendida por cuatromeses. Cabe resaltar que, quienes manejen con la licencia suspendida, automáticamente se quedarán sin puntos.
Alcohol cero en las rutas nacionales
Quienes circulen por las rutasnacionales no podrán ingerir ningún tipo de bebida alcohólica. El Senado convirtió en ley el proyecto de alcohol cero y nadie podrá conducir "con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre"
A inicios de 2023, la Provincia de Buenos Aires (PBA) implementó esta normativa y se sumó a la lista que ya incluye a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Rio negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y Tucumán.
Nuevas reglas para estacionar en CABA
Hace un par de meses, CABA implementó nuevas reglas de estacionamiento con el objetivo hacerlo más sencillo y habilitar más lugares. Las reglas que todo conductor debe saber son:
- En las calles está permitido estacionar de ambas manos.
- En las avenidas solo está permitido de 21:00 a 07:00 de ambos lados.
- Siempre está prohibido en pasajes, al lado de las ciclovías y en avenidas con Metrobus.
