La estrella plateada apuntando hacia el camino tiene una enorme fuerza comunicacional. No se requieren demasiadas pistas para asociar ese logo con Mercedes-Benz. Sin embargo, ese cuerpo de tres puntas que simbolizan la idea de la movilización "en tierra, agua y aire" del ingeniero Gottlieb Daimler -uno de los padres de la empresa fundada en 1890- también identifica a Mercedes-Benz Camiones y Buses, la unidad de negocios que desde hace poco más de un año se encarga de la producción y comercialización de vehículos de esos segmentos en la Argentina.

Gonzalo Rodiño es el gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Tiene a cargo la misión de difundir el mensaje fundacional de una nueva compañía nacida de las entrañas de otra que tiene más de siete décadas de presencia en el país.

"Mercedes-Benz Camiones y Buses reúne los 70 años de trayectoria que Mercedes-Benz tenía en Argentina con el impulso de una compañía totalmente nueva. Tenemos el desafío de convivir con esa trayectoria y, al mismo tiempo, el de instalar una marca nueva, una nueva cultura e identidad para que nos identifiquen como una empresa independiente", explica Rodiño.

¿Cuáles son las pautas de la estrategia comunicacional de la empresa?

Estamos en un momento incipiente de la compañía. Hoy por hoy estamos intentando posicionarnos como una compañía independiente, que el público la reconozca no como una división de la compañía anterior, sino como una que opera independientemente en la Bolsa, que tiene su propia estructura ejecutiva, su propia red de concesionarios, sus propios servicios y su propia identidad. Estamos abocados a hacernos conocer y a transmitir los valores de atención al cliente y de cuidado del medioambiente.

Rodiño tiene por delante un enorme desafío. Debe proporcionar noción de identidad a algo que parece un juego de palabras. Porque, si bien Mercedes-Benz Camiones y Buses nació del seno de Mercedes-Benz, no es Mercedes-Benz. "La diferencia que tenemos con una empresa recién llegada el país o recién fundada es que tenemos una trayectoria y un nombre atrás. De hecho, la estrella que identifica a nuestra empresa también tiene un peso en sí misma. En realidad, es una responsabilidad que hemos heredado de cuando éramos una sola compañía y, sobre esa responsabilidad, sobre esa imagen construida en todos los clientes, es que nosotros estamos reescribiendo la historia y encarando la construcción de nuestra propia imagen", aclara.

La compañía nacida el 1 de diciembre de 2021 pone la mirada en el futuro, con una marcada preocupación por el cuidado del ambiente. En ese sentido, Rodiño comenta que la empresa hace foco en desarrollos que hoy no se antojan cercanos, pero que serán vitales en el futuro del mundo del transporte, tales como los vehículos eléctricos y alimentados por hidrógeno. Mercedes-Benz Camiones y Buses posee, además, una división denominada REMAN, que proporciona repuestos remanufacturados bajo el concepto de reciclado de piezas, pero con idéntica calidad que una pieza original.

Convencido de que la comunicación "es una fuente de cambio", Rodiño cuenta que "el desafío de la compañía es enorme. Debemos diferenciarnos de lo que hemos sido durante tantos años, pero, al mismo tiempo, no renegar de eso y construir una identidad, una imagen nueva. Partimos de una base y de un lugar, pero ponemos el foco en que somos otra cosa. Tenemos que lograr ser reconocidos como Mercedes-Benz Camiones y Buses".

Esta nota se publicó originalmente en el número 351 de revista Apertura.