
Su nombre técnico en todo el mundo es papel tissue. En varios países se las llama Kleenexa partir de la marca emblema del gigante del consumo masivo Kimberly-Clark. Sin embargo, en la Argentina se las conoce como "carilinas". ¿Se trata de una marca o solo una forma de decirle a los pañuelos descartables?
Durante la Primera Guerra Mundial, Kimberly-Clark desarrolló un papel crepe con la idea de ser utilizado como filtros para las máscaras de gas de los soldados. Ese mismo producto derivó en las toallitas femeninas Kotex y en 1924 salió al mercado con el nombre Kleenex. Pero no estaban pensados como pañuelos para limpiarse la nariz, sino que los promocionaban como un método efectivo para remover la crema de la cara. Recién tres años después empezaron a comercializarlos como "pañuelos absorbentes".
El nacimiento de Carilina
Una década más tarde nació La Papelera del Plata SA, una compañía argentina dedicada al negocio del papel. En 1938 abrieron sus operaciones fabricando hilo de papel. Según figura en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), la firma presentó la solicitud para registrar la marca Carilina a fines de los 70.

Ya sea en su envase individual como en su formato box, Carilina se convirtió en líder del segmento y transformó a Papelera del Plata en el principal jugador del negocio. Además, la empresa participaba de la categoría de rollos de papel higiénico por intermedio de la marca Higienol.
Del caos de Exxel al nuevo dueño
En los 90 La Papelera del Plata SA pasó a manos de The Exxel Group, de Juan Navarro. El empresario llegó a controlar empresas de renombre, como la panificadora Fargo, la cadena de heladerías Freddo y la especialista en alfajores Havanna, entre otras. Pero su rápido crecimiento también derivó en una caída a la misma velocidad. Entonces apareció un interesado desde el otro lado de la cordillera de los Andes.

Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) había nacido en 1920 de la mano de 44 inversores y era comandada por la familia Matte. El grupo chileno inició su expansión regional en 1991 con la adquisición de la productora de pañales Química Estrella San Luis SA, en la Argentina. Y cuatro años después compraron La Papelera del Plata SA.

Para su desembarco en el país, CMPC priorizó su propia marca de pañuelos descartables Elite, entonces Carilina poco a poco desapareció de las góndolas. Hoy se la puede encontrar en algunas tiendas como una alternativa más económica.

















