El presidente del Banco Central (BC) de Brasil, Alexandre Tombini, llamó la atención sobre el efecto inflacionario de la desvalorización del real al hablar sobre el comportamiento de la tasa de cambio a los senadores de la Comisión de Asuntos Económicas (CAE) del Senado.
En una audiencia este martes, Tombini destacó que lo que interesa para la competitividad de la industria brasileña es la desvalorización de la moneda nacional en términos reales (descontada la inflación) y no nominales.
“Es eso (la variación real de la tasa de cambio) lo que marca el diferencial de competitividad…Si fuera nuestro objetivo desvalorizar nominalmente el cambio y eso redundara en inflación, lo que se gana con la desvalorización del real se pierde con la inflación y no se gana competitividad”, dijo Tombini a los legisladores, agregando que el BC nunca tuvo el objetivo de promover desvalorizaciones nominales de la moneda.
Destacó que cualquier movimiento relativo al cambio debe hacerse “preservando el control de la inflación”.
Con respecto al nivel general de precios, Tombini afirmó que el balance de riesgo para la inflación en el corto plazo “inspira atención”.
También volvió a hablar sobre la convergencia de la inflación en 2013 hacia el centro de la meta (4,5%), un proceso que se verá favorecido por un conjunto de factores citados anteriormente, incluyendo el aumento más bajo del salario mínimo previsto para el año que viene en comparación con el de 2012.