SAN PABLO – Analistas del mercado financiero subieron por segunda semana consecutiva la proyección sobre el desempeño que tendrá la economía este año y mejoraron su evaluación con respecto a la producción industrial, según el Boletín Focus, divulgado este lunes por el Banco Central (BC), que reúne las estimaciones que hacen semanalmente cerca de cien instituciones.

La proyección acerca de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) pasó de 2,47% la semana pasada a 2,48% este lunes, contra un 2,40% de hace un mes. Para el 2014, el Focus estimó un crecimiento de 2,20%.

Las evaluaciones sobre el desempeño económico mejoraron desde que se divulgó el PBI del segundo trimestre, que sorprendió a los analistas al crecer 1,5% ante los primeros tres meses del año.

La semana pasada, varios organismos internacionales publicaron sus pronósticos sobre la evolución de la economía brasileña. El FMI mantuvo su estimación de una expansión de 2,5% este año, pero redujo la proyección para 2014 de 3,2% a 2,5%. El Fondo evaluó que la respuesta brasileña al escenario global adverso fue adecuada, pero volvió a criticar los obstáculos en el sector de infraestructura y la política fiscal. El Banco Mundial se mostró preocupado con la desaceleración de la economía nacional.

En el Boletín Focus de hoy, los analistas volvieron a subir la proyección para la producción industrial de este año, después de haberla reducido durante tres semanas consecutivas. Estimaron un aumento de 1,80%, ante el 1,70% previsto la semana pasada, pero un desempeño aún inferior del esperado hace un mes, de 2,12%. Para 2014, la proyección subió de 2,3% a 2,39%.

Inflación

La proyección del mercado financiero sobre la inflación anual mejoró ligeramente, mientras las apuestas sobre la tasa básica de interés (Selic) se mantuvieron. De acuerdo al Focus, el ndice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) cerrará el año en 5,81%, contra 5,82% la semana pasada, y avanzará 5,95% el próximo año, el mismo porcentaje de siete días antes.

La semana pasada, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) mostró que el IPCA acumulado en el tercer trimestre fue de 0,62%, lo que representa una tregua en un año en que la inflación se vio muy presionada, a pesar de las desgravaciones y otras medidas que tomó el gobierno. Pero septiembre, en que el IPCA subió 0,35%, cerró el período más favorable al crecimiento más bajo de la inflación, según analistas, y así, esa tregua parece haber sido temporaria.

Para 2013, una parte de las evaluaciones del mercado es que el IPCA superará el 5,84% de 2012. Pero el viernes, el presidente del BC, Alexandre Tombini, reiteró, en un discurso en Washington, que la inflación de este año será más baja que la del año pasado.