

El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, garantizó ayer que el gobierno aprovechará la renovación de las concesiones de energía eléctrica que expiran a partir de 2015 para la desindexación de las tarifas.
Mantega afirmó que se desvincularán las tarifas de los índices de inflación cuando se realicen los reajustes anuales previstos por contrato, para contribuir con el abaratamiento de los costos de electricidad para la industria. “Con el vencimiento de las concesiones, que tendrán lugar a partir de 2015, en los próximos contratos de energía eléctrica podremos reducir las tarifas y desindexarlas, al contrario de lo que ocurre hoy”, señaló el ministro.
Los contratos de venta de energía producida por las generadoras para las distribuidoras son indexados por el ndice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA). Los reajustes anuales de las cuentas de luz que pagan los consumidores se definen, a su vez, por una fórmula en la que prevalece el ndice General de Precios–Mercado (IGP-M).
Luego de invitar a ejecutivos de empresas top a una reunión en el Palacio do Planalto, el objetivo del gobierno fue seducir al sector productivo a realizar las inversiones necesarias para acelerar el crecimiento económico del país.
Según Mantega, las inversiones públicas representan como máximo 3 puntos porcentuales de la tasa de inversiones de 20% del Producto Bruto Interno (PBI). La meta oficial es que esos desembolsos sumen 24% del PBI en 2014, frente al 19,3% que se verificó el año pasado.
“El costo de la energía eléctrica es alto en Brasil. Tenemos que encontrar las formas de reducir ese costo, que pasan por un aumento de la oferta, y el gobierno está implementando varios proyectos, pero también hay que considerar la cuestión tributaria. Hoy hay muchos impuestos (que inciden) sobre la energía eléctrica, principalmente en la esfera estadual (provincial). Tenemos que encontrar una ecuación para reducir(los)”, destacó el ministro a periodistas tras el encuentro con empresarios.
Mantega fue uno de los ministros que habló durante la reunión que se extendió por más de tres horas con los ejecutivos, tras el discurso de apertura que hizo la presidenta, Dilma Rousseff. El ministro garantizó que la economía crecerá entre 4% y 4,5% este año, y destacó que los empresarios tienen señal verde para acelerar las inversiones.
(Daniel Rittner, Fernando Exman, Joao Villaverde e Yvna Sousa / Valor)











