En esta noticia
El Gobierno de México encara, para fines del 2025 y el 2026, una serie de proyectos mineros para los que invertirá alrededor de USD 3,400 millones. El objetivo principal es la explotación de oro local para potenciar la actividad minera y el desarrollo de diversos metales.
Terronera, Media Luna, Cerro Caliche y La Preciosa son los nombres de algunos de los proyectos que pondrá en marcha la Cámara Minera de México (Caimex). Sin embargo, varios de estos programas aún deben conseguir el permiso ambiental para poder llevarlo adelante.
Avanza México en la actividad minera: invierten mil millones de dólares para explotar oro
Las autoridades de México avanzarán con ocho proyectos auríferos que desarrollarán a partir de los próximos meses y que se extenderán durante el 2026. La inversión inicial será de, aproximadamente, 3,400 millones de dólares.
La magnitud de esta iniciativa denota el objetivo del país latino por posicionarse como un líder de la explotación de metales preciosos en los próximos años. De acuerdo con las estimaciones, y en el caso donde las inversiones sean exitosas, los proyectos aportarían cerca de 490,000 onzas de oro durante las fases iniciales.
Sin embargo, muchos de los proyectos aún requieren de aprobaciones clave, sobre todo relacionadas con la seguridad ambiental. Grupos activistas en contra de la actividad minera manifiestan su inseguridad respecto a las consecuencias que podrían causar en el suelo mexicano.
Uno por uno, los proyectos para encontrar oro en México
- Terronera (Jalisco): inversión de 332 millones de dólares.
- Media Luna (Guerrero): inversión de 950 millones de dólares.
- Cerro Caliche (Sonora): 15,5 millones de dólares.
- La Preciosa (Durango): 327 millones de dólares.
- Cordero (Chihuahua): 1.400 millones de dólares.
- Cerro de Oro (Zacatecas): 28,1 millones de dólares.
- El Tigre (Sonora): 120 millones de dólares.
- Los Ricos Sur (Jalisco): 227 millones de dólares.