El Departamento de Estado emitió su advertencia más seria, de Nivel 4, que solicita a los estadounidenses no viajar a Venezuela, ya que se registra en el país "crimen, mala infraestructura de salud, terrorismo, secuestros y disturbios civiles", entre otros.
El "Nivel 4: No viajar", propio del Departamento de Estado, indica que "no viaje a Venezuela debido al crimen, los disturbios civiles, el secuestro y la aplicación arbitraria de las leyes locales". "Los delitos violentos, como el homicidio, el robo a mano armada, el secuestro y el robo de vehículos, son comunes en Venezuela", añade el comunicado.
Las autoridades también aconsejan que "reconsidere los viajes debido a las detenciones injustas, el terrorismo y la mala infraestructura de salud".
¿Por qué el Departamento de Estado recomienda "No Viajar" a Venezuela?
Además de los motivos mencionados anteriormente, el Departamento de Estado recomienda "no viajar" a Venezuela debido a que existe la posibilidad de un "alto riesgo de detención injusta de ciudadanos estadounidenses".
Cabe mencionar que el país no notifica a EEUU sobre las detenciones ni otorga acceso a ciudadanos prisioneros allí, según replicó Fox News. Durante el último tiempo, muchos estadounidenses fueron detenidos por las fuerzas de seguridad venezolanas y llegaron a permanecer encerrados hasta por cinco años.
Otro aspecto radica en que "la escasez de gasolina, electricidad, agua, medicinas e insumos médicos continúa en gran parte de Venezuela". Y, por otro lado, las manifestaciones contra Nicolás Maduro finalizan en encuentros con la policía y las fuerzas de seguridad, que incluyen -según el Departamento- "gas lacrimógeno y pimienta, y balas de goma".
El aviso del Departamento ocurre en un momento en el cual los venezolanos huyen masivamente de su país y se dirigen a USA. Sin contar que las diferencias entre ambas regiones persisten desde hace años.
Tras la reelección de Maduro en 2018, Estados Unidos retiró a todo su personal diplomático de la Embajadaen Caracas. Sumado a que suspendió los servicios de rutina y de emergencias.
En ese entonces, las autoridades aseguraban que "los ciudadanos estadounidenses en Venezuela que requieran asistencia consular deben tratar de salir del país tan pronto como sea posible y deben comunicarse con una embajada o consulado de USA en otro país".
Elecciones en Venezuela: cuándo son y quiénes son los candidatos
Venezuela votará para presidente del periodo 2025-2031 el domingo 28 de julio. Los principales candidatos son Nicolás Maduro, quien compite por su reelección, y Edmundo González, siendo el principal candidato de la oposición.
Hasta marzo de este año, la política María Corina Machado estaba en competencia electoral y hasta había ganado las primarias. Pero luego la Corte Supremaconfirmó su prohibición de ocupar cargos públicos. Aquella inhabilitación provocó que abandonara la carrera política y le designara su lugar a Corina Yoris.