

Viajar a Estados Unidos implica cumplir con múltiples requisitos migratorios, pero contar con una visa o una autorización ESTAno siempre garantiza el ingreso. Muchos viajeros desconocen que la decisión final depende de controles adicionales al llegar al país.
Las autoridades de inmigración mantienen la potestad de rechazar el ingreso aun cuando se hayan aprobado todos los trámites previos. Este proceso puede tomar por sorpresa incluso a quienes tienen la documentación en regla y cumplen con las condiciones del programa de exención de visado.

¿Por qué pueden negarte la entrada a Estados Unidos aunque tengas visa o ESTA?
La aprobación de una visa o unaautorización electrónica de viaje (ESTA) solo indica que el viajero es elegible para presentarse en un puerto de entrada, pero no asegura la admisión al territorio estadounidense. Al llegar, todos los visitantes deben someterse a una inspección por parte de un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Durante esta revisión, el oficial puede determinar que la persona no cumple con los requisitos de ingreso, ya sea bajo el Programa de Exención de Visa o según otras leyes migratorias de Estados Unidos. Esta decisión puede estar basada en antecedentes, inconsistencias en la información o cualquier motivo contemplado en la normativa vigente.

¿Qué sucede en el control migratorio al llegar a Estados Unidos?
Al arribar a un aeropuerto o puerto estadounidense, cada viajero es entrevistado por un agente de inmigración, quien revisa la documentación y realiza preguntas sobre el motivo del viaje. En esta instancia, el oficial evalúa si existen razones para considerar al visitante "inadmisible".
Algunos motivos frecuentes para negar el ingreso incluyen información falsa, antecedentes criminales, sospechas de intención de permanencia irregular o problemas con documentos anteriores. Incluso quienes cumplen con todos los requisitos y cuentan con visa o ESTA pueden ser rechazados si el oficial lo considera necesario según la ley.











