En esta noticia

China impulsa un megaproyecto valuado en más de U$S 23.000 millones que promete alterar el mapa global de los recursos estratégicos. Con esta iniciativa, busca dominar la producción de un mineral clave para reducir su dependencia de otras potencias.

El plan no solo tiene impacto económico: también redefine el poder geopolítico. Detrás del proyecto, Beijing busca asegurar el control de un recurso que será decisivo para la próxima etapa de la transición energética mundial.

¿Cuál es el mineral más codiciado del megaproyecto chino?

El proyecto Simandou, ubicado en Guinea, concentra una de las mayores reservas de hierro de alta pureza del planeta. Con una inversión récord, se espera una producción anual de 120 millones de toneladas, suficiente para cambiar el equilibrio del mercado global.

El mineral, apodado “el caviar del hierro”, permite fabricar acero verde con menor consumo energético. Su calidad superior posiciona a China para competir directamente con Australia y Brasil, los líderes históricos del sector.

Foto: Archivo.
Foto: Archivo.

¿Cómo busca China usar este mineral para dominar el mercado global?

El control del hierro de Simandou permitirá a China fijar precios, asegurar suministros y avanzar hacia la independencia industrial. Es un paso estratégico para consolidar su liderazgo en el acero descarbonizado, clave para las nuevas cadenas productivas.

Empresas detrás del megaproyecto

  • Chinalco: Corporación estatal de aluminio y socia principal del consorcio.
  • Baowu Steel Group: Mayor productora de acero del mundo.
  • Winning Consortium Simandou: Operador logístico chino-singapurense.
  • Gobierno de Guinea: Socio con el 15 % de participación en el proyecto.

Con su puesta en marcha, Simandou podría reducir el precio internacional del hierro a U$S 70–80 por tonelada. China pasaría así de ser comprador dependiente a productor dominante en uno de los mercados más estratégicos del siglo XXI.