En esta noticia
La tensión entre China y sus vecinos ha aumentado de manera constante en los últimos años, impulsada por disputas territoriales, avances militares y reclamos históricos que involucran mares, fronteras y zonas estratégicas del Indo-Pacífico.
Esta expansión de su presencia militar y su política exterior más incipiente han encendido alertas en Asia y en las potencias occidentales, que temen que cualquier incidente regional pueda escalar hacia un conflicto mayor.
China planea atacar a este país y no es Estados Unidos
La situación entre China y Taiwán atraviesa uno de sus momentos más delicados de las últimas décadas. El aumento de ejercicios militares chinos, las incursiones aéreas en la Zona de Identificación de Defensa de Taiwán y las declaraciones del gobierno de Pekín reafirmando que “la reunificación es inevitable” han disparado las alarmas internacionales.
Aunque China no ha anunciado oficialmente una invasión, la creciente acumulación de actividad militar genera preocupación en gobiernos, analistas y organismos internacionales, que ven el riesgo de un conflicto directo.
¿Por qué este ataque chino puede desatar una Tercera Guerra Mundial?
Taiwán es uno de los puntos más sensibles de la geopolítica mundial. Estados Unidos mantiene una política de “ambigüedad estratégica”, lo que implica que no promete defender a Taiwán, pero tampoco descarta hacerlo. Sin embargo, los últimos años mostraron señales claras:
- Incremento de ventas de armas estadounidenses a Taiwán.
- Declaraciones de autoridades que sugieren apoyo militar en caso de ataque.
- Despliegue naval creciente en el mar de China Meridional.
Esto alimenta un temor creciente que si China invade Taiwán y Estados Unidos interviene, podría desencadenarse un conflicto entre dos superpotencias nucleares, un escenario que numerosos especialistas describen como el mayor riesgo de guerra mundial en el siglo.