El estado de Florida se encuentra en el foco de atención de Estados Unidos por la propuesta que cada vez gana más impulso sobre la flexibilización de las leyes laborales infantiles.
Este movimiento, liderado por el gobernador republicano Ron DeSantis, propone modificar las leyes actuales que restringen a menores a trabajar en horarios escolares o nocturnos.
Las razones por la que los menores comenzarán a trabajar en Estados Unidos
DeSantis, conocido por estar alineado al endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, sostiene que esta iniciativa es una solución viable para suplir la escasez de mano de obra en empleos que generalmente son de bajo salario y poco deseados, especialmente tras la salida de inmigrantes indocumentados del mercado laboral.
DeSantis cuestionó la necesidad de recurrir a trabajadores extranjeros para empleos que, según él, deberían ser asumidos por adolescentes y estudiantes universitarios.
Al endurecer las verificaciones de estatus migratorio, Florida exige a los empleadores con más de 25 trabajadores que utilicen el sistema federal E-Verify para confirmar la legalidad de sus empleados, amenazando con multas de 1.000 dólares diarios a aquellos que no cumplan con la normativa.
Qué propone la flexibilización de las leyes laborales infantiles
Eliminando las restricciones previas, DeSantis propone un proyecto de ley para que los menores puedan trabajar en días escolares antes de las 6:30 a.m. y después de las 11:00 p.m.
Además, según el documento, los jóvenes de 14 y 15 años tendrían permitido trabajar sin límites si ya finalizaron la secundaria o si están inscritos en programas de educación en casa o instrucción virtual. También se permitiría que estos menores trabajen sin límite de horas ni días y sin pausas durante el año escolar.