Estados Unidos ha dado luz verde a la importación de una deliciosa frutaproveniente de un país de Latinoamérica, marcando un hito esperado por más de tres décadas.
La apertura del mercado estadounidense para esta fruta representa una importante oportunidad para los agricultores del país centroamericano, según lo confirmado en un comunicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la administración de Bernardo Arévalo de León.
Estados Unidos abre sus fronteras a una deliciosa fruta latina
Después de 30 años de gestiones, el gobierno estadounidenseautorizó la entrada del aguacate Hass de Guatemala, lo que representa un gran paso para el sector agrícola guatemalteco.
En un comunicado oficial, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos destacó que esta decisión facilitará que los agricultores guatemaltecos accedan a un mercado global clave.
La administración de Bernardo Arévalo de León expresó que esta apertura es una excelente noticia para los productores locales, que tendrán la oportunidad de ingresar a uno de los mayores y más competitivos mercados a nivel global.
- Potencial de exportación inicial: USD 14,5 millones en el primer año.
- Proyección a 2030: hasta USD 45 millones anuales.
Potencial de exportación y beneficios para el sector agrícola de Guatemala
El gobierno guatemalteco espera que en el primer año de apertura al mercado estadounidense, las exportaciones de aguacate Hass alcancen los USD 14,5 millones.
A largo plazo, la proyección de ingresos para 2030 es de aproximadamente USD 45 millones anuales, lo que representa un impulso significativo para la economía y los agricultores de este país latinoamericano.
Actualmente, los destinos principales del aguacate guatemalteco incluyen a Honduras, Países Bajos, Reino Unido y El Salvador, y con esta nueva oportunidad, Estados Unidos se sumará a la lista.
Un futuro prometedor para el aguacate Hass guatemalteco
Los productores guatemaltecos podrán diversificar sus destinos de exportación y fortalecer su posición en el mercado internacional.
Esta apertura, respaldada por la embajada estadounidense en Guatemala, marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambos países, con el potencial de generar crecimiento económico en el sector agrícola del país centroamericano.