

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una nueva alerta alimentaria con fecha el 13 de agosto para informar el retiro de productos panificados de la marca Bonami Baking Company, Inc.
Bonami Baking Company, Inc., con sede en California, anunció el retiro voluntario el 24 de julio de varios bagels, bollos y croissants debido a la posible presencia de ingredientes no declarados. Posteriormente, la FDA emitió la alerta que colocaba a estos alimentos dentro de la categoría "riesgo de Clase II".
Esto implica que existe un "riesgo moderado" para los consumidores y está dirigido especialmente a aquellos que padezcan alergias o intolerancias a ciertos alimentos.
Ordenan el retiro de una popular marca de panificados
El aviso por retiro voluntario incluye productos como bagels, bollos y croissants por la posible presencia de alérgenos no declarados, como leche, trigo, huevos y soja.
Según la alerta de la FDA,el riesgo es de Clase II. Esto implica que los alimentos pueden causar consecuencias temporales para la salud, pero la probabilidad de efectos graves es remota.

En este sentido, las autoridades sanitarias detallaron que la decisión afecta cinco tipos de productos: Whole Grain Par Baked Jalapeno Cheddar Bagel, Cheddar Bagel, Chocolate Croissants, Whole Wheat Chocolate Croissants y Wheat Hamburger Buns.
Recomendaciones para los consumidores
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, los consumidores que tengan alergias identificadas deben evitar estrictamente estos alimentos.

En este sentido, los síntomas de las alergias alimentarias (reacciones alérgicas) pueden incluir:
- Urticaria
- Enrojecimiento de la piel o sarpullido
- Sensación de hormigueo o comezón en la boca.
- Hinchazón de la garganta
- Vómitos o diarrea
- Tos o sibilancias
- Mareos o aturdimiento
- Hinchazón de la cara, lengua o labios y cuerdas vocales
- Dificultad para respirar
- Pérdida del conocimiento
En caso de experimentar alguno de estos síntomas es fundamental acudir al centro de salud más cercano.
Por último, la entidad federal remarcó en su sitio web oficial que "las personas con
alergias alimentarias
deben leer las etiquetas y evitar los alimentos que les causan alergia. La ley exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen la fuente de todos los alérgenos mayores utilizados para elaborarlos".















