En esta noticia

Los despidos masivos llegaron a la ciudad de Los Ángeles, en California, donde 1500 trabajadores del gobierno se quedarán sin empleo en los próximos días. La alcaldía de Los Ángeles, una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, tuvo que adoptar una medida drástica que dejará a muchos sin trabajo debido a una gran crisis financiera.

El recorte presupuestario y los despidos masivos se deben a la urgencia crítica que se está viviendo en el estado California. En el caso de la ciudad de Los Ángeles, hay un déficit cercano a los USD 1.000 millones, que está profundizado por los incendios que dejaron a miles de familias sin hogar.

Debido a esto, la administración de Gavin Newsom decidió avanzar con un recorte que ya enciende las alarmas de empleados y líderes gremiales.

Los Ángeles: los despidos masivos en California dejarán a más de 1500 trabajadores sin empleo

La medida anunciada por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, supone la eliminación de más de 1500 puestos de trabajo en el sector público de Los Ángeles. Aunque aseguró que bomberos y policías juramentados quedarán excluidos del recorte, la tensión en el municipio y los empleados creció de inmediato.

El trasfondo es complicado dentro del Estado de Gavin Newsom. Los incendios de enero 2025 golpearon duramente a Pacific Palisades, con un saldo de al menos 12 muertos y más de 6800 estructuras reducidas a cenizas.

Asimismo, la economía local está en recesión, con gastos inesperados y sin certezas sobre la ayuda federal. Los despidos masivos fueron planteados como la única vía para evitar que la crisis se desborde. La alcaldesa insistió en que respeta el trabajo de los empleados, pero justificó la decisión como "dolorosa, aunque inevitable".

Entre los principales puntos que provocan mayor preocupación:

  • Afecta directamente a personal administrativo y servicios no esenciales.

  • No se descartan nuevas medidas si no llegan fondos adicionales.

  • La reconstrucción tras el incendio complica cualquier solución inmediata.

  • El sindicato local promete resistencia y rechaza el recorte.

1500 trabajadores se quedarán sin empleo: sindicatos en alerta y pedidos urgentes de ayuda

El anuncio de estos despidos masivos generó una reacción inmediata en el Estado de Gavin Newsom. David Green, quien representa al Sindicato Internacional de Empleados de Servicios Local 721, expresó su rechazo y prometió que no se quedarán de brazos cruzados.

"No vamos a permitir que los burócratas desconectados equilibren el presupuesto sobre las espaldas de los trabajadores", dijo Green. Además, confirmó que se buscarán nuevas vías de financiamiento con el objetivo de frenar los despidos.

Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles quiere conseguir respaldo externo. Junto al Concejo, solicitó a Sacramento casi USD 2.000 millones para responder a la emergencia generada por el incendio.

Aunque esa ayuda todavía no está confirmada, 1500 trabajadores de esta ciudad del Estado de Gavin Newsom podrían perder su sustento en los próximos días en Estado Unidos.