

El Gobierno de Estados Unidos confirmó que la única forma oficial de obtener la Real ID es a través de una cita presencial en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado.
La advertencia surge tras detectar un aumento de intentos de estafa que prometen agilizar el trámite o permiten gestionarlo por medios digitales no oficiales.
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), se han reportado múltiples casos de mensajes fraudulentos en los que supuestos funcionarios ofrecen gestionar la Real ID por internet o por correo, solicitando información personal o pagos a cambio de acelerar el proceso.

¿Por qué Estados Unidos alerta sobre estafas relacionadas con la Real ID?
La FTC advirtió en un reciente comunicado que se multiplicaron los intentos de estafa donde los delincuentes suplantan la identidad del DMV o del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los estafadores envían mensajes inesperados, por email o SMS, prometiendo adelantar el trámite de la Real ID mediante enlaces falsos y pagos. El objetivo de estas estafas es obtener datos personales y dinero de las víctimas.

¿Cuál es la única forma segura de conseguir la Real ID según el Gobierno?
De acuerdo con el comunicado oficial de la FTC, "ir al DMV es la única manera de evitar una estafa de Real ID". El trámite no puede hacerse por internet, teléfono ni correo, y ninguna persona ni empresa puede acelerar el proceso a cambio de dinero.
Los Departamentos de Vehículos Motorizados estatales son las únicas entidades en todo el país autorizadas para tramitar este tipo de documentación, la cual es la única permitida para viajar con la licencia de conducir dentro de los Estados Unidos e ingresar a ciertos establecimientos federales.
Para evitar ser víctima, se recomienda no responder ni hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos, y siempre verificar la información directamente con el DMV. Si se recibe un intento de estafa, debe reportarse a la FTC a través del sitio web oficial: ReportFraud.ftc.gov.











