En esta noticia

A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigencia en California un paquete de regulaciones que cambiará la forma en que las empresas utilizan la inteligencia artificial en el ámbito laboral.

La medida busca frenar posibles casos de discriminación en el empleo cuando las decisiones provengan de algoritmos o sistemas automatizados.

La nueva medida para regular la IA y frenar la discriminación en el empleo

El Consejo de Derechos Civiles de California dejó en claro que los empleadores ya no podrán justificar decisiones injustas bajo el argumento de que "fue la IA la que eligió". Esto significa que si un software rechaza candidatos o limita ascensos por sesgos ocultos, la responsabilidad legal recaerá directamente sobre la empresa.

El uso de sistemas automatizados de reclutamiento se ha vuelto cada vez más común en procesos de selección y recursos humanos. Sin embargo, estudios recientes indican que estas herramientas pueden reproducir y hasta amplificar desigualdades que afectan a mujeres, minorías raciales o personas con discapacidad.

California activará en octubre un paquete de regulaciones que cambiará la forma en que las empresas utilizan la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Imagen: archivo.

Por eso, la nueva normativa incorpora la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) para que estas prácticas puedan ser auditadas y, en caso de detectarse sesgos, consideradas ilegales.

Puntos clave de la regulación en California

Las disposiciones incluyen obligaciones específicas para las empresas que usen inteligencia artificial en la gestión laboral:

  • Conservación de registros: las compañías deberán guardar durante al menos cuatro años todos los datos relacionados con los sistemas automatizados de selección.

  • Responsabilidad extendida: las agencias externas de reclutamiento serán tratadas como empleadores a nivel legal.

  • Evaluaciones encubiertas: cualquier prueba o dinámica que revele datos médicos o relacionados con discapacidad podrá ser declarada ilegal.

Cómo impacta este cambio en las empresas

Según la consultora Littler Mendelson, el nuevo marco regulatorio obligará a muchas compañías a realizar auditorías antisesgo para evitar conflictos legales. Además, se espera que otras jurisdicciones en Estados Unidos observen de cerca esta reforma como un modelo a seguir.