En esta noticia

Algunosalimentos pueden perjudicar tu saludsi no están correctamente almacenados. En general, en los hogares de Estados Unidos, se suelen usar envases de plástico para evitar el riesgo de contaminación. pero atención, existen 6 alimentos que es mejor guardarlos en otro tipo de recipientes.

Si bien los envases plásticos son útiles para almacenar, congelar y organizar la despensa, tres expertos de Southern Living advierten que no siempre son la mejor opción. Conoce qué alimentos es preferiblealmacenar en envases de vidrio o en bolsas de silicona para evitar riesgos.

1. Comidas calientes

Guardar alimentos calientes en envases de plástico puede liberar sustancias químicas dañinas.

Becky Hardin, fundadora de The Cookie Rookie, recomienda dejar que los alimentos se enfríen antes de colocarlos en este tipo de recipientes, ya que el calor puede hacer que el plástico libere componentes tóxicos al entrar en contacto directo con la comida.

2. Salsas de tomate

Las salsas de tomate y los alimentos ácidos como el curry pueden reaccionar con el plástico, degradándolo con el tiempo.

Grace Vallo, bloguera de Tastefully Grace, explica que la acidez de estos productos puede hacer que el plástico absorba olores, se manche y cause una liberación de químicos en el alimento. Además, este tipo de salsas puede dejar manchas difíciles de remover.

Es mejor usar envases de vidrio para evitar manchas permanentes y la absorción de olores en el contenedor.

3. Alimentos grasosos

Hardin advierte que los alimentos con alto contenido de grasa, como la lasaña, no deben almacenarse en envases plásticos. La grasa puede descomponer el material plástico con el tiempo, lo que facilita la migración de sustancias químicas hacia el alimento.

Esto es particularmente importante en alimentos con presencia de aceites o mantequillas. Si el alimento contiene mucha grasa, opta por envases de vidrio para reducir el riesgo de contaminación.

4. Carnes crudas

Para guardar carnes crudas, el experto Aaron Taub de My Professional Organizer en Dallas, sugiere evitar el plástico y optar por envases de vidriocon tapas herméticas.

Esto reduce el riesgo de contaminación cruzada, ya que los recipientes de vidrio son más seguros para contener jugos que podrían derramarse o entrar en contacto con otros alimentos.

5. Ajo, cebollas y hierbas frescas

El ajo, las cebollas y las hierbas frescas, como la albahaca, pueden impregnar el plástico con olores fuertes y persistentes.

Según Hardin, esta absorción de olores en el plásticopuede arruinar la frescura de otros alimentos almacenadosposteriormente en el mismo envase. Además, las hierbas frescas pierden su textura y sabor rápidamente si no se almacenan adecuadamente.

Para evitar olores y prolongar la frescura, almacenar estos alimentos en recipientes de vidrio o bolsas de silicona con ventilación.

6. Frutas

Las frutas de temporada que suelentener alta humedadno deben guardarse en envases plásticos. Las más comunes con esta condición son:

  • Frutos rojos.
  • Cítricos.
  • Aguacates.

Grace Vallo indica que la falta de ventilación en estos recipientes plásticoscontribuye a la acumulación de humedad, lo que acelera su deterioro, generando moho y volviéndolas blandas.

Se recomienda optar por recipientes con ventilación o bolsas de siliconareutilizables para prolongar su frescura.

Por otro lado, los expertos señalan que los envases plásticos pueden ser seguros para productos secos como cereales, frijoles, arroz, harinas, pasta, granola, azúcar y galletas, ya que no requieren ventilación y no interactúan químicamente con el plástico.