

Las frutas ofrecen diferentes valores nutricionales, siendo las enteras ricas en fibra y más saciantes que los jugos, que contienen más azúcar, incluso si son 100% naturales. Para cumplir con la ingesta recomendada de frutas y verduras, es preferible consumirlas enteras, limitando el jugo a 4-8 onzas diarias.En los supermercados, las frutas congeladas son una opción conveniente y a menudo más económica que las frescas. Estas se recolectan y congelan rápidamente, preservando sus nutrientes. Al elegir, es importante optar por frutas congeladas sin azúcar añadido.
Las frutas deshidratadas, como pasas y albaricoques, son nutritivas y fáciles de transportar, pero pueden contener azúcar añadido, especialmente el mango y la piña. Aunque son prácticas para excursiones, su densidad calórica puede llevar a un consumo excesivo.
Algunas frutas secas también se tratan con dióxido de azufre para mantener su frescura, lo cual es seguro para la mayoría, pero puede afectar a personas sensibles, especialmente asmáticas. Esta información suele estar indicada en las etiquetas.

Comparativa de Tipos de Frutas
Los consumidores tienen diversas opciones de frutas, ya sean orgánicas o convencionales, en presentaciones frescas, congeladas o secas. Desde el aspecto nutricional, no hay diferencias significativas entre ambas, aunque la elección puede depender de las prácticas agrícolas y el impacto ambiental.
En Estados Unidos, existen regulaciones sobre el uso de pesticidas, pero algunas frutas pueden contener más residuos que otras, por lo que se aconseja lavarlas bien antes de consumirlas.
¿Es recomendable adquirir productos orgánicos?
Las frutas son fuentes valiosas de diversos nutrientes esenciales. Las frutas cítricas destacan por su alto contenido de vitamina C, mientras que otras frutas aportan diferentes beneficios nutricionales.
A continuación, se resumen algunos nutrientes clave y sus funciones:
- Potasio: ayuda a equilibrar líquidos y electrolitos y a mantener una presión arterial saludable. Fuentes: naranjas, frambuesas, plátanos, cerezas, granadas, melones y aguacates.
- Hierro: es crucial para la formación de glóbulos rojos y el desarrollo cerebral en niños. Fuentes: albaricoques secos y pasas.
- Vitamina C: mantiene un sistema inmunológico fuerte, favorece la cicatrización de heridas y actúa como antioxidante. Fuentes: frutas cítricas, fresas y kiwi.
- Folato: esencial para la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y el desarrollo del tubo neural en fetos. Fuentes: naranjas, mangos y aguacates.
- Vitamina A: contribuye a la visión nocturna, el crecimiento celular y la función inmunológica. Fuente: cantalupo.
Además, muchas frutas son
ricas en flavonoides
, compuestos antioxidantes que protegen contra el
daño oxidativo
y pueden
disminuir el riesgo
de enfermedades como las
y la
.
Las frutas cítricas son especialmente ricas en flavanonas, mientras que moras, arándanos y cerezas contienen antocianidinas.













