En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

Ahora, el gobierno de Estados Unidos promueve un nuevo proyecto de ley que busca restringir de manera permanente el acceso a la ciudadanía a un grupo específico de inmigrantes, según se detalla en el comunicado de prensa.

¿Qué inmigrantes no podrán obtener la ciudadanía estadounidense?

El proyecto de ley, denominado Ley No Ciudadanía para Invasores Alienígenas, tiene como objetivo prohibir de manera permanente el acceso a la ciudadanía estadounidense a toda persona extranjera que haya cruzado la frontera o ingresado al país sin autorización legal.

De aprobarse la moción en el Congreso, todos estos inmigrantes que en algún momento fueron irregulares no podrán nunca en la vida obtener el pasaporte de Estados Unidos, incluso si más adelante logran acceder a permisos de trabajo, residencia legal o si reciben algún tipo de protección migratoria como el asilo.

Estados Unidos prohibirá el acceso a la ciudadanía para todos aquellos que alguna vez hayan ingresado al país sin autorización legal. Fuente: Archivo

¿Qué derechos otorga la ciudadanía estadounidense para extranjeros?

Obtener la ciudadanía estadounidense implica acceder a un conjunto de derechos y libertades fundamentales que definen la vida democrática de los Estados Unidos. A continuación, los más significativos:

Derecho a voto

Los ciudadanos pueden votar en elecciones federales, estatales y locales, incluyendo presidenciales, legislativas y referendos.

Acceso a pasaporte estadounidense

Permite viajar con uno de los pasaportes más poderosos del mundo, con acceso sin visa a más de 180 países y asistencia consular en el exterior en caso de emergencias.

Protección contra la deportación

A diferencia de los residentes permanentes (green card holders), los ciudadanos estadounidenses no pueden ser deportados, salvo en casos muy excepcionales como fraude en el proceso de naturalización.

Protección total bajo la ley y la Constitución

Incluye la garantía de todos los derechos civiles y libertades constitucionales, como libertad de expresión, religión, asociación, debido proceso y protección igualitaria ante la ley.

Derecho completo a beneficios públicos

Acceso sin restricciones a programas federales como becas estudiantiles, seguridad social, Medicare y otros beneficios, sujeto a criterios económicos o de edad.