

En Estados Unidos, uno de los pasos más importantes para acceder y mantener un empleo es la verificación de elegibilidad laboral. Este procedimiento se realiza a través del Formulario I-9, obligatorio para todos los empleadores.
El proceso exige que los trabajadores, sean ciudadanos o inmigrantes, presenten documentos que acrediten su identidad y su autorización legal para trabajar. Si la documentación resulta falsa, inválida o no coincide con los registros oficiales, la ley obliga al empleador a tomar medidas inmediatas, lo que puede derivar en la terminación automática del contrato laboral.
Atención inmigrantes: despiden de sus trabajos y deportan a los que no cumplan este requisito
Los inmigrantes son quienes más riesgo enfrentan en este procedimiento. Una irregularidad en los papeles puede significar no solo el despido, sino también la pérdida de estatus migratorio y la apertura de un proceso de deportación. Incluso los residentes legales pueden ser afectados si no actualizan a tiempo su documentación o presentan credenciales vencidas.
El Formulario I-9 exige que todos los empleados presenten documentos que prueben dos cosas: identidad y autorización para trabajar. Estos se dividen en tres Listas (A, B y C). Con llevar uno de la lista A; o uno de la lista B y uno de la lista C ya es suficiente para verificar la elegibilidad laboral.
Lista A - Documentos que prueban identidad y autorización laboral al mismo tiempo
- Pasaporte estadounidense vigente o vencido.
- Tarjeta de residente permanente (Green Card, Form I-551).
- Documento de Autorización de Empleo (EAD, Form I-766).
- Pasaporte extranjero con visa de trabajo vigente y Formulario I-94 con anotación de admisión.
Lista B - Documentos que prueban solo identidad (se deben combinar con uno de la Lista C)
- Licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por un estado.
- Tarjeta de identificación escolar con fotografía.
- Tarjeta de registro de votante.
- Documento militar estadounidense con foto.
Lista C - Documentos que prueban solo autorización laboral (se deben combinar con uno de la Lista B)
- Tarjeta de Seguro Social (no válida si indica "not valid for employment").
- Certificado de nacimiento emitido por un estado de EE. UU.
- Certificado de naturalización.
- Documento emitido por el DHS que autorice el empleo.

¿Cómo evitar inconvenientes en este proceso de verificación?
Para evitar inconvenientes con la documentación necesaria para poder vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, las autoridades recomiendan:
- Verificar fechas de vencimiento: muchos trabajadores pierden empleos porque presentan documentos caducados.
- Evitar copias falsas o alteradas: el uso de documentos fraudulentos no solo provoca despido, sino posibles cargos penales.
- Actualizar cambios migratorios: si un permiso de trabajo es renovado, debe presentarse el documento actualizado de inmediato.
- Guardar copias en orden: tanto empleados como empleadores deben conservar copias de los documentos, ya que pueden ser auditados por el gobierno.
- Consultar fuentes oficiales: la lista actualizada de documentos válidos siempre está disponible en la página de USCIS.











