

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó nuevos requisitos migratorios para todos los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Es que, a partir del 29 de mayo, la versión anterior del formulario quedará sin validez.
¿Qué inmigrantes deberán realizar este trámite para no ser deportados?
Los inmigrantes protegidos bajo el programa DACA deberán presentar ante USCIS la versión actualizada del Formulario I-821D, correspondiente a la edición del 20 de enero de 2025. De esta manera, la versión anterior, emitida el 1 de abril de 2024, quedará sin validez.
Según el comunicado oficial de USCIS, es fundamental que los beneficiarios se aseguren de entregar la solicitud correctamente completada y con la edición actual del formulario. De no ser así, las autoridades pueden invalidar el trámite y poner en riesgo la presencia legal de los inmigrantes en el país. Desde dejar un campo vacío o una firma faltante, cualquier detalle omitido puede conllevar una complicación legal.

¿De qué se trata el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)?
El programa deAcción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es una política migratoria implementada en Estados Unidos en 2012 por el entonces presidente Barack Obama. Su objetivo principal es proteger de la deportación a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.
DACA no otorga estatus legal ni camino directo a la ciudadanía, pero sí permite a los beneficiarios solicitar permisos de trabajo renovables por períodos de dos años, obtener una licencia de conducir en varios estados y, en algunos casos, acceder a estudios superiores.
¿Cuáles son los requisitos para calificar al programa de DACA?
Para aplicar al programa DACA, USCIS establece una serie de requisitos que deben cumplirse. Aunque actualmente solo se aceptan solicitudes de renovación, los criterios para ser elegible son los siguientes:
Haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
Haber residido de forma continua en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta el presente.
Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y al momento de presentar la solicitud.
No haber tenido estatus migratorio legal el 15 de junio de 2012.
Estar matriculado en la escuela, haberse graduado de la secundaria, haber obtenido un certificado de desarrollo educativo general (GED) o haber sido dado de baja honorablemente del ejército.
No haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo o tres o más delitos menores de cualquier tipo.
Tener al menos 15 años al momento de presentar la solicitud, salvo que se esté bajo orden de deportación.
Además, se deben presentar formularios como el I-821D, el I-765 y pagar la tarifa correspondiente. USCIS también solicita datos biométricos y documentación de respaldo que pruebe el cumplimiento de los requisitos.











