Qué es el Estatus de Protección Temporal para latinos y cómo aplicar
Por las crisis de ciertos países, el Estado renueva las estadías limitadas de extranjeros de las 16 nacionalidades protegidas.
El Estatus de Protección Temporal (TSP) es un beneficio provisorio o programa que permite a los extranjeros de determinadas nacionalidades ya instalados en Estados Unidos, establecidas en una lista, permanezcan en el país y trabajar de manera transitoria si sus países atraviesan épocas de crisis, conflictos bélicos y catástrofes naturales.
Se trata de un sistema de prevención para los inmigrantes que, en su mayoría, ingresan al país indocumentados. El beneficio les permite trabajar de manera legal en Estados Unidos por tiempo limitado, pero no funciona como precedente para solicitar la green card que permite la residencia permanente.
CONFIRMADO | Habrá nuevos REQUISITOS para obtener la VISA en 2024 - El Cronista
Qué es el Estatus de Protección Temporal y cómo funciona
El país norteamericano recibe todos los años grandes cantidades de extranjeros que quieren instalarse en el país para mejorar su calidad de vida.
Para vivir de manera legal y permanente en Estados Unidos debes tener la green card, la famosa tarjeta verde que permite trabajar de manera legal y vivir sin problemas en el territorio. Por lo que toda persona que no la posee, o tiene un límite de tiempo para vivir allí o directamente ingresó sin papeles y corre el riesgo de ser deportado.
Sin embargo, con el objetivo de no exponerlos a las crisis y catástrofes a los llegados de los 16 países que componen la lista de "panoramas peligrosos", entre los que se encuentran algunas naciones latinas y europeas, se creó un programa que les brinda asistencia y les facilita un trámite para que puedan trabajar durante los meses que lleve su estadía. Se trata de una protección contra su expulsión por haber ingresado de manera ilegal.
Si formas parte de este plan, recibirás el Documento de Autorización de Empleo (EAD) para postularte a trabajos formales y puedas mantenerte económicamente. Debes tener en cuenta que, cuando las autoridades migratorias estadounidenses consideren que tu país ya adquirió cierta estabilidad, puedes ser deportado inmediatamente.
Entrevista para visa americana 2024: todos documentos y consejos que necesitas - El Cronista
Cuáles son los países latinoamericanos que integran la lista de protección
Venezuela
Haití
Nicaragua
El Salvador
Honduras
Actualmente, según la información de la página oficial, El Salvador tiene convenio hasta el 30 de junio de este año con los salvadoreños instalados en Estados Unidos. Existe la posibilidad de extensión, comienza en 6 meses, a 12 o 18 meses, pero todo depende de las relaciones internacionales entre los países.
Cómo puedo aplicar al Estatus de Protección Temporal
A diferencia de otros programas, podrás aplicar para este en la medida que las autoridades actualicen información sobre tu país. Las autoridades analizan la situación que atraviesan y a partir de allí eligen cuando se renueva o se extienden el plan. Incluso, puede no extenderse.
En el caso de los salvadoreños, tienen permiso de estadía hasta fines de junio de este año. En el caso de los venezolanos, la última actualización fue hasta julio del 2023 lo que significa que los venezolanos que aplicaron luego de esa fecha no serán admitidos hasta nuevo aviso.
Una vez que ya chequeaste dicha información, deberás comunicarte con el Servicio de Ciudadanía e Inmigrantes de Estados Unidos y completar el Formulario I-821 y, en el caso de que quieras tener ingresos por ese período de tiempo, deberás completar el Formulario I-765 para aplicar al programa de trabajo del Estatus de Protección Temporal.