

Mientras que el pasaporte puede ser revocado y la licencia de conducir suspendida por diversas razones, hay un documento que se mantiene firme ante cualquier circunstancia legal: la green card. Su validez es tal que ni siquiera el Gobierno federal puede cuestionarla una vez concedida, salvo en casos extremos de fraude o delito grave.
A diferencia de otros documentos que pueden estar sujetos a cambios estatales o decisiones administrativas, la residencia permanente legal otorga una protección única. La green card no solo acredita el estatus migratorio del portador, sino que también garantiza derechos casi equiparables a los de un ciudadano estadounidense.
¿Por qué la green card es el trámite migratorio más importante en EE.UU.?
A diferencia del pasaporte, que depende del país de origen, y de la licencia de conducir, que se rige por normativas estatales, la green card es un documento federal emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Su carácter permanente la convierte en una prueba incuestionable de que el titular puede vivir y trabajar legalmente en el país de forma indefinida.

Una vez otorgada, este documento no está sujeto a revisión periódica, ni puede ser retirado por una infracción de tránsito o por el vencimiento de una visa. Solo un proceso judicial puede anularla, y únicamente bajo causales específicas, como la comisión de delitos mayores o la falsificación de datos durante la solicitud.
Quiénes son todas las personas elegibles para la green card
Aunque es uno de los documentos más deseados por migrantes de todo el mundo, acceder a una green card no es simple. El Gobierno establece criterios estrictos y cupos anuales limitados. Las vías más comunes son por medio de lazos familiares directos con ciudadanos estadounidenses, ofertas de trabajo certificadas, solicitudes de asilo o participación en la Lotería de Visas de Diversidad.

Además, el proceso requiere paciencia, ya que muchas veces los trámites se extienden por años. Incluso quienes califican deben demostrar solvencia económica, buen historial migratorio y no representar una carga pública para el sistema estadounidense.
¿Cómo solicitar una green card? Paso a paso
Determinar la elegibilidad: Revisar las categorías disponibles (familia, empleo, asilo, lotería de diversidad, entre otras).
Presentar el formulario adecuado: Generalmente el I-130 (petición familiar) o el I-140 (empleo), dependiendo del caso.
Esperar la aprobación del USCIS: Esta etapa puede demorar varios meses, dependiendo del tipo de petición.
Solicitar el ajuste de estatus o entrevista consular: Si el solicitante ya está en EE.UU., puede completar el formulario I-485. Si está fuera del país, deberá asistir a una entrevista en el consulado.
Asistir a la cita biométrica y entrevista: El USCIS agenda una cita para tomar huellas digitales y luego una entrevista personal.
Recibir la green card: Si todo es aprobado, se emite la tarjeta de residencia permanente por 10 años.















