En esta noticia

Un nuevo informe revela que la mayoría de los inmigrantes en riesgo de deportación en Estados Unidos no son mexicanos, venezolanos ni de ninguna otra nacionalidad en particular, sino cristianos. Hasta cuatro de cada cinco personas que podrían ser deportadas comparten esta fe.

El estudio indica que unos 10 millones de cristianos están vulnerables a la deportación y que 7 millones de ciudadanos estadounidenses cristianos viven con alguien en riesgo. Este reporte ofrece un nuevo enfoque sobre los tipos de inmigrantes deportados en el país, más allá de los perfiles tradicionales.

Respaldado por organizaciones católicas y evangélicas, el informe busca concientizar sobre el impacto de las políticas migratorias en la comunidad cristiana del país.

¿Qué tipo de inmigrantes deporta Estados Unidos?

La deportación masiva en Estados Unidos afecta principalmente a inmigrantes cristianos, un dato que sorprende a muchos, dado el foco tradicional en nacionalidades, como, por ejemplo, en el caso de los ciudadanos mexicanos y venezolanos. El informe destaca que:

  • La mayoría de los inmigrantes en riesgo comparten la fe cristiana.
  • Más de la mitad de los afectados son católicos.
  • Muchos de estos inmigrantes provienen de países con importantes comunidades cristianas, como varias naciones de América Latina, África subsahariana y Ucrania.

Características del grupo vulnerable

  • Personas con estatus legal temporal que puede ser revocado.
  • Individuos bajo protección humanitaria que está siendo eliminada para ciertos países.
  • Inmigrantes que cruzaron la frontera ilegalmente, pero que en su mayoría comparten la religión cristiana.

Sin embargo, muchas comunidades cristianas estadounidenses desconocen que la mayoría de los inmigrantes afectados profesan la misma fe.

Impacto social y religioso de las deportaciones en Estados Unidos

Las deportaciones no solo afectan a las personas directamente, sino que también generan efectos profundos en la comunidad cristiana y la estructura familiar dentro de Estados Unidos.

Consecuencias para las iglesias y familias

  • La amenaza constante de deportación hace que muchos eviten asistir a servicios religiosos.
  • Los inmigrantes cristianos han contribuido significativamente al crecimiento de las iglesias en el país.
  • La separación familiar por deportaciones masivas pone en riesgo la unidad y estabilidad de hogares enteros.

Diversas organizaciones religiosas abogan por reformas que distingan entre inmigrantes que cometieron delitos violentos y aquellos que contribuyen a la sociedad y las iglesias locales.

El informe también recuerda que numerosos estudios han demostrado que los inmigrantes tienen menos probabilidades de estar involucrados en crímenes violentos que los ciudadanos nativos.