

Una nueva medida judicial anula la prohibición que Donald Trump quiso imponer contra los mexicanos y otros inmigrantes que cruzan la frontera para solicitar asilo en Estados Unidos.
En medio de las tensiones por las nuevas restricciones migratorias, el juez Randolph Moss señaló que el presidente está excediendo su autoridad presidencial y viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) que regula todos los ingresos al país, incluyendo las peticiones de asilo.
Revés para Donald Trump: los mexicanos pueden solicitar asilo legal en Estados Unidos
Inmediatamente después de haber regresado a la Casa Blanca, el 20 de enero del 2025, Donald Trump anunció por decreto la suspensión de todas las solicitudes de asilo gestionadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y otros trámites migratorios que requerían de un visado.
Ahora, el juez de distrito Randolph Moss anuló la política gubernamental que prohíbe a los mexicanos y otros inmigrantes solicitar asilo en Estados Unidos. Es decir, USCIS debe continuar procesando las solicitudes para cumplir con la ley federal INA que garantiza protección a los extranjeros cuyas vidas corren peligro en sus países de origen.

Según datos oficiales, la patrulla fronteriza registró en junio un total 6,000 inmigrantes que querían ingresar al país para radicarse como refugiados en Estados Unidos, pero Moss expresó que "El presidente no puede adoptar un sistema de inmigración alternativo, que suplante los estatutos que el Congreso ha promulgado... Ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos".
Sin embargo, en declaraciones a la prensa el Departamento de Seguridad Nacional aseguró que el líder republicano tiene autoridad máxima para decidir sobre leyes federales y las medidas migratorias con el argumento de fomentar la seguridad nacional.
¿Cómo solicitar un pedido de asilo en Estados Unidos?
Según las normativas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), una persona puede solicitar asilo cuando se encuentra residiendo en el país y demuestra que no puede regresar a su país de origen por ser perseguido, haber sido agredido o que su vida corre peligro.

Usted es elegible para una solicitud de asilo si sufrió:
- Su raza,
- Su religión,
- Su nacionalidad,
- Su asociación con un grupo social,
- Su ideología política.
Todos los inmigrantes que quieren obtener un permiso de residencia temporal mediante una protección de asilo deben completar y presentar el Formulario I-589, el cual debe realizarse mediante correo postal. Para más información se recomienda el sitio oficial de USCIS.














