

En un intento por recrudecer la política migratoria, el Gobierno de los Estados Unidos anunció que avanzará hacia el fin de la ciudadanía por nacimiento. De esta forma, el histórico entendimiento sobre los derechos aparejados al nacer en el país norteamericano se ven en peligro.
La buena noticia es que el 27 de junio de 2025, el máximo tribunal limitó el alcance de los "mandatos judiciales nacionales" y desbloqueó la aplicación de la orden ejecutiva del presidente Trump que buscaba negar la ciudadanía automática a los recién nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes no autorizados.
El fin de la ciudadanía por nacimiento
La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero de 2025, propone eliminar la ciudadanía por nacimiento consagrada en la decimocuarta enmienda para hijos deinmigrantes indocumentados.

Hasta ahora, varios distritos habían frenado la medida mediante mandatos judiciales de alcance nacional. No obstante, un fallo de la Corte Suprema emitido en el mes de junio le dio una importante victoria al presidente Donald Trump.
En concreto, los magistrados determinaron que solo los demandantes nombrados o, en su caso, las demandas colectivas con certificación podrían beneficiarse de los bloqueos estatales. Esto elimina la protección uniforme que tenía la orden y abre la puerta a una aplicación estatal fragmentada.

¿Cómo impactará esta medida en Texas?
Desde el 27 de julio de 2025, Texas puedenegar la ciudadanía automática a hijos de mexicanos y otros inmigrantes indocumentados. Esto se debe a que la resolución de la Corte Suprema habilita la implementación de la controvertida Orden Ejecutiva 14160.

Esto coloca una carga legal adicional a las familias, quienes deberán presentar recursos en tribunales locales para mantener la ciudadanía de sus hijos. Abogados y defensores migratorios califican la situación como "incertidumbre" y "discriminación según la jurisdicción", provocando estrés en comunidades vulnerables.













