En un acto de clara oposición a las políticas estatales sobre inmigración, Oroville, una ciudad del norte de California, ha decidido desvincularse de la ley santuario que ha estado vigente en el Estado Dorado. El consejo municipal de Oroville aprobó por unanimidad una resolución que refuerza su postura en contra de fronteras abiertas.
Oroville, en el condado de Butte, se rehúsa a colaborar con Gavin Newsomen la lucha contra la inmigración ilegal. Esta medida refleja la creciente tensión en Estados Unidos sobre cómo deben manejarse las políticas migratorias ante las recientes medidas de Donald Trump.
Crisis migratoria en Estados Unidos: Oroville se rebela contra las políticas migratorias de California
La resolución adoptada por el consejo municipal de Oroville establece a la ciudad como un territorio "no santuario", lo que significa que sus autoridades locales no estarán limitadas en colaborar con lasautoridades federales en la lucha contra la inmigración ilegal, como sí ocurre en el resto de California.
Esta medida va en contra de las normas de California, que históricamente han sido protectoras de los inmigrantes, impidiendo que la policía estatal o local actúe como una extensión de las agencias de inmigración federales.
El alcalde de Oroville, David Pittman, comentó en una entrevista que la resolución no cambia la legislación estatal, pero que su objetivo es mejorar la seguridad y enviar un mensaje claro sobre la postura de la ciudad frente a la inmigración ilegal.
"No hemos tenido ningún problema específico, es solo la percepción pública. Nuestros residentes nos pidieron que hiciéramos esto", aclaró Pittman a KTVU.
Oroville en California: la presión de la percepción pública de USA
La ciudad de Oroville no es la única que se encuentra en esta postura. De hecho, el concejal Scott Thomson, quien presentó la resolución, subrayó que la ciudad está enviando un mensaje claro de oposición a la política de fronteras abiertas promovida por el gobierno de Gavin Newsom y otros líderes demócratas.
Para Thomson, la medida refleja una preocupación por la seguridad de la comunidad, buscando evitar que se permita que delincuentes reincidentes continúen sus actividades sin consecuencias.
Entre los aspectos más destacados de la resolución de Oroville en California se encuentran:
- La cooperación con las autoridades federales para combatir la inmigración ilegal.
- La oposición a la ley santuario que limita la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales.
- Un enfoque en mejorar la seguridad de la comunidad, según la percepción pública de los residentes.
Esta decisión se produce en un contexto más amplio de presión desde el gobierno de Donald Trump hacia los estados y ciudades que han adoptado políticas que protegen a los inmigrantes.
La administración de Donald Trump ha insistido en que las autoridades locales deben cumplir con las leyes federales, y ya ha demandado a algunos estados como Nueva York e Illinois por no cooperar plenamente en las redadas de inmigrantes.