

Elon Musk, el asesor estrella de Donald Trump y titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) rompió con las políticas del presidente en una sorprendente declaración en la que detalló su visión para la inmigración "libre" de un amplio número de individuos.
Sus comentarios para eliminar ciertas restricciones migratorias e impulsar el libre comercio entre los Estados Unidos y un grupo particular de naciones está en disonancia con las estrictas políticas de inmigración impulsadas por el mandatario republicano y los aranceles a las importaciones que revolucionaron el mercado internacional la semana pasada.

El plan de Elon Musk para que todos estos inmigrantes trabajen libremente en Estados Unidos
El multimillonario dijo durante un congreso de la Liga en Florencia en una entrevista con el viceprimer ministro de Italia y líder del partido de extrema derecha Liga, Matteo Salvini, que los Estados Unidos y la Unión Europea deberían levantar sus restricciones migratorias entre sus ciudadanos.
Aseguró que desea "que haya más libertad para que las personas se muevan entre Europa y América del Norte si así lo desean. Si quieren trabajar en Europa o en América, en mi opinión, deberían poder hacerlo".
Además, aclaró al dirigente italiano que su postura fue comunicada al presidente Donald Trump y que la misma informó sus recomendaciones al mandatario. "Sin dudas", afirmó.

Fin de las restricciones: Elon Musk desafía a Trump
La entrevista con Salvini se enmarca en el contexto económico global que ha despertado una gran controversia a nivel internacional debido a los recientes aranceles "recíprocos" que el presidente Trump impuso a las importaciones.
El magnate expresó que su intensión es establecer una "relación libre de aranceles" con los países que integran la Unión Europea. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de arancel cero", explicó.
"Eso es lo que espero que ocurra", expresó el asesor presidencial, afirmando que su meta es alcanzar la creación de "una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte".











