

En esta noticia
Cada año, millones de personas buscan ingresar a Estados Unidos para hacer turismo, atender compromisos laborales o recibir tratamientos médicos. Sin embargo, para la mayoría de los ciudadanos extranjeros, este paso requiere una visa emitida por las autoridades del país.
El documento en cuestión es clave para quienes planean un viaje temporal y, aunque el proceso parece sencillo, incluye requisitos específicos, tarifas y entrevistas que deben cumplirse con precisión para evitar demoras o rechazos.
¿Qué permite la visa de visitante para Estados Unidos?
La visa de visitante (B1/B2) es una autorización temporal otorgada por el Departamento de Estado a quienes desean ingresar al país por motivos de negocios (B1), turismo o tratamiento médico (B2), o una combinación de ambos propósitos.
Entre las actividades permitidas se incluyen:
- Consultar con socios comerciales o asistir a conferencias.
- Realizar turismo, vacaciones o visitar familiares.
- Recibir tratamiento médico o participar en eventos sociales sin recibir pago.
- Tomar cursos cortos recreativos no académicos.
No está permitido trabajar, estudiar, realizar actuaciones pagas ni permanecer de forma permanente en el país. Además, el “birth tourism” —viajar con el fin de dar a luz para obtener la ciudadanía estadounidense del bebé— no es aceptado bajo esta categoría.

¿Cómo solicitar la visa B1/B2 y qué errores evitar en la entrevista?
El trámite comienza con el formulario DS-160, que se completa en línea y debe imprimirse para llevar a la entrevista. Además, se debe pagar una tarifa no reembolsable de U$S 185, presentar una foto reciente y contar con un pasaporte válido por al menos seis meses después del viaje.
Durante la entrevista, el oficial consular evaluará si el solicitante cumple con los requisitos legales. Según la American University, para aumentar las posibilidades de aprobación conviene tener en cuenta lo siguiente:
Consejos para la entrevista de visa
- Demostrar lazos con el país de origen: trabajo, familia o bienes que aseguren el regreso.
- Hablar en inglés con seguridad: las entrevistas suelen realizarse en ese idioma.
- Ser breve y claro: las respuestas deben ser concisas, ya que la decisión se toma en pocos minutos.
- Evitar discusiones o documentos extensos: los oficiales disponen de poco tiempo por solicitud.
- Mantener una actitud positiva: si la visa es negada, se puede intentar nuevamente aportando más evidencia.
Finalmente, obtener la visa no garantiza la entrada al país. El ingreso depende de los oficiales de U.S. Customs and Border Protection (CBP) en el puerto de llegada, quienes tienen autoridad para permitir o negar la admisión.













