Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las políticas migratorias han tomado un rumbo más estricto. Su administración ha reforzado lapersecución y deportación de migrantes en situación irregular que representen una amenaza para la seguridad nacional o tengan antecedentes delictivos.
Pese a la continuidad de programas de protección para refugiados y personas provenientes de países en crisis, una reciente actualización del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) excluyó a un país latino del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida entrará en vigor en abril de 2025.
Qué país latino quedó fuera de la lista del TPS
La decisión de USCIS de retirar a Venezuela del listado de países con acceso al TPS significa un cambio significativo en las políticas de protección migratoria. Este estatus permite que ciudadanos de naciones con conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias obtengan un permiso de permanencia en Estados Unidos.
La modificación entrará en vigor en abril de 2025.
Miles de venezolanos perderán la protección y deberán regularizar su situación.
Organizaciones de derechos humanos advierten sobre los riesgos para los afectados.
A pesar de que diversas organizaciones han manifestado su preocupación por las condiciones de Venezuela, argumentando que la crisis en el país sigue representando un riesgo para sus ciudadanos, la administración actual considera que la situación ya no justifica la inclusión en este programa.
Lista actualizada de países con TPS
El TPS mantiene una lista de países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse de esta protección en Estados Unidos. Con la reciente actualización, los países que aún califican para el programa son:
Afganistán
Myanmar
Camerún
El Salvador
Etiopía
Haití
Honduras
Líbano
Nepal
Nicaragua
Somalia
Sudán
Sudán del Sur
Siria
Ucrania
Yemen
En el pasado, otras naciones han sido removidas del TPS tras evaluaciones de sus condiciones internas. En 2017, por ejemplo, Guinea, Liberia y Sierra Leona dejaron de estar en la lista tras determinarse que su situación ya no ameritaba esta protección.