En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos ha propuesto una nueva medida que requeriría a los solicitantes de residencia permanente, asilo, refugio y ciudadanía proporcionar información sobre sus perfiles en redes sociales.

La iniciativa, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) en el Registro Federal, busca reforzar el proceso de evaluación migratoria y detectar posibles riesgos para la seguridad nacional.

¿Cómo afectará la nueva medida a los migrantes?

Si la propuesta es aprobada, millones de personas que buscan beneficios migratorios en Estados Unidosdeberán proporcionar detalles sobre sus cuentas en redes sociales. Según el USCIS, esta información será utilizada para:

  • Verificar la identidad de los solicitantes
  • Detectar posibles casos de fraude migratorio
  • Evaluar antecedentes y riesgos para la seguridad pública
El Gobierno de Estados Unidos ha propuesto una nueva medida que requeriría a los solicitantes de residencia permanente, asilo, refugio y ciudadanía proporcionar información sobre sus perfiles en redes sociales. Imagen: archivo.

Esta política ampliaría una regulación vigente desde 2019, cuando el Departamento de Estado comenzó a exigir que los solicitantes de visas proporcionaran su historial de redes sociales.

¿A quiénes afectará esta medida?

El USCIS indicó que la nueva normativa aplicaría a quienes presenten solicitudes para:

  • Residencia permanente (Formulario I-485)
  • Asilo (Formulario I-589)
  • Refugio (Formulario I-590)
  • Ciudadanía (Formulario N-400)

Se estima que más de 3.5 millones de personas al año se verían impactadas por esta medida.

¿Cómo funcionará la revisión de redes sociales?

Los solicitantes deberán incluir en sus formularios información sobre sus cuentas activas y pasadas en plataformas digitales. El USCIS usará estos datos para:

  • Analizar la trayectoria y conducta de los migrantes
  • Identificar vínculos con actividades delictivas o terroristas
  • Colaborar con otras agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI para fortalecer la evaluación de antecedentes

Según el Registro Federal, el gobierno de Estados Unidosha reforzado en los últimos años el monitoreo de redes sociales en el contexto de seguridad nacional.

¿Cuándo podría entrar en vigor la medida?

La propuesta se encuentra en fase de consulta pública hasta el 5 de mayo de 2025. Durante este período, ciudadanos y organizaciones pueden presentar comentarios antes de que el USCIS tome una decisión final.

Dependiendo de la retroalimentación recibida, la medida podría ser adoptada sin cambios o sufrir modificaciones antes de su implementación.

Críticas y preocupaciones sobre la medida

Organizaciones de derechos civiles han expresado preocupaciones sobre:

  • Privacidad de los solicitantes: riesgo de uso subjetivo de información
  • Libertad de expresión: temor a que ciertos comentarios en redes sean malinterpretados
  • Falta de criterios claros: posibilidad de decisiones arbitrarias en trámites migratorios

Por su parte, el USCIS insiste en que la medida busca únicamente mejorar la seguridad nacional y prevenir fraudes migratorios.