En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratoria de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la continuidad del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 500,000 inmigrantes de distintos países que se encuentran viviendo y trabajando legalmente en el país bajo este estatus.

Los extranjeros con menos riesgo de ser deportados: la lista de países completa

A pesar de los múltiples movimientos del presidente Donald Trump por eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y deportar a los inmigrantes que gozan este beneficio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que la protección se mantiene para los siguientes países:

  • Afganistán
  • Camerún
  • Birmania (Myanmar)
  • El Salvador
  • Etiopía
  • Haití
  • Honduras
  • Líbano
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Sudán
  • Siria
  • Ucrania
  • Yemen
Evgenia Parajanian

¿De qué se trata el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas provenientes de países que enfrentan situaciones extraordinarias, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias graves. Este estatus permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente de forma temporal.

El TPS no conduce directamente a la residencia permanente ni a la ciudadanía, pero brinda protección contra la deportación y acceso a un permiso de trabajo válido durante el periodo en que esté vigente.

¿Cómo solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS)?

Para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, estos son los pasos a seguir:

  1. Verificar que tu país esté designado para TPS: Solo personas de países designados por el gobierno pueden solicitarlo. A su vez, el periodo de inscripción debe estar abierto.

  2. Completar el Formulario I-821: Es la solicitud oficial para obtener o renovar el TPS. Se puede presentar en línea a través del sitio web de USCIS o por correo.

  3. Solicitar el permiso de trabajo (opcional): Se puede presentar junto al I-821 el Formulario I-765 para obtener una autorización de empleo (EAD), que permite trabajar legalmente en Estados Unidos.

  4. Pagar las tarifas o solicitar una exención: Las tarifas varían según la edad y si se solicita el permiso de trabajo. Se puede pedir una exención en caso de no poder pagar.

  5. Envío y seguimiento: Enviar formularios y documentos requeridos dentro del plazo. USCIS enviará un aviso de recibo y, si es necesario, una cita para datos biométricos.

Es importante que la solicitud sea precisa y esté respaldada por pruebas de nacionalidad, presencia continua en el país y cumplimiento de las fechas establecidas.