

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) agregó un nuevo requisito en el proceso de solicitud de la visa. A partir de ahora, todos los extranjeros que no lo cumplan no serán admitidos y verán sus formularios rechazados.
La Administración Trump realizó una gran cantidad de modificaciones en lo que va del 2025 en el plano migratorio. Se trata de una serie de estrategias que buscan reducir el ingreso de inmigrantes al país y que USCIS tenga un mayor control sobre los residentes ya admitidos.
Atención inmigrantes: nuevos requisitos para solicitar la visa de Estados Unidos
La visa es uno de los documentos migratorios más solicitados en las embajadas estadounidenses y por este mismo motivo, con el fin de regular la cantidad de solicitudes, la Administración Trump agregó un nuevo requisito.
A partir de ahora, todos los extranjeros que quieran aplicar para una Visa de No Inmigrante, entre las que se incluyen visa de turismo, negocios, estudiantes y empleo temporal, deberán presentar su solicitud desde su país de origen.

Es decir, quienes se encuentren viviendo en un país extranjero y presenten el formulario desde una embajada o cónsul estadounidense que no pertenece a su nacionalidad, enfrentarán mayores dificultades para obtener la aprobación de USCIS. El postulante deberá demostrar que es residente del país desde el cual presenta la solicitud.
Los agentes de la entidad estadounidense aclaran, además, que no serán transferibles o reembolsables las sumas de dinero que un extranjero haya pagado en caso de que su visa sea rechazada.
¿Cómo solicitar una Visa en una embajada estadounidense?
Completar el formulario DS-160 en línea.
Pagar la tarifa de solicitud de visa.
Agendar una cita en la embajada o consulado de EE. UU.
Asistir a la entrevista consular con la documentación requerida (pasaporte vigente, confirmación DS-160, recibo de pago, fotografía, entre otros).
Esperar la decisión del oficial consular y, en caso de aprobación, la entrega del pasaporte con la visa.















