En esta noticia

En medio de un contexto internacional marcado por mayores controles fronterizos y un renovado impulso por parte de Washington para proteger sus intereses internos, la política migratoria de Estados Unidos entró en una nueva fase de restricción. Las más recientes decisiones adoptadas por la administración Trump ponen bajo la lupa a miles de personas que buscan ingresar al país, ya sea con fines laborales, turísticos o académicos.

Una de las disposiciones que más inquietud generó entre los solicitantes de visas para Estados Unidos es la posibilidad de que las autoridades analicen su actividad en redes sociales como parte del proceso de admisión. Esta revisión, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca identificar posibles riesgos para la seguridad nacional a través del comportamiento digital de los extranjeros.

Revisión de redes sociales: nuevo filtro para visas y residencia

El DHS aprobó una normativa que permite examinar las publicaciones en redes sociales de quienes buscan ingresar o residir en el país. Esta medida apunta especialmente a los estudiantes extranjeros y a quienes solicitan la residencia permanente legal (Green Card).

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la actividad en línea será considerada un "factor desfavorable" si se detectan señales de antisemitismo, odio racial o posibles vínculos con el terrorismo. Esta revisión será clave en la aprobación o rechazo de visas y otros permisos migratorios.

Registro obligatorio para inmigrantes indocumentados

Este mes, un juez federal de Washington D. C., Trevor Neil McFadden, autorizó la aplicación de un registro obligatorio para inmigrantes indocumentados. Impulsada por la administración Trump, esta medida exige que todos los no ciudadanos que lleven al menos 30 días en el país, y todos los mayores de 14 años en condición irregular, se inscriban en una base de datos federal.

El registro incluye la entrega de información biométrica y la obligación de portar prueba física del registro en todo momento. Las sanciones por no cumplir con esta norma pueden alcanzar los 5.000 dólares de multa o seis meses de cárcel.

Suspensión de Green Card para refugiados y asilados

Otra medida implementada por la administración Trump fue la suspensión del trámite de residencia permanente para algunos refugiados y asilados. Según el gobierno, esta decisión se tomó luego de detectar supuestos fraudes en solicitudes.

La pausa en estos procesos ha generado gran incertidumbre en miles de personas que esperaban consolidar su estatus migratorio.

Propuesta de la "tarjeta dorada" para millonarios

En febrero, Donald Trump presentó una propuesta que ha causado controversia: una "tarjeta dorada" que permitiría a extranjeros con alto poder adquisitivo vivir y trabajar en Estados Unidos. El costo de esta visa sería de 5 millones de dólares y otorgaría beneficios similares a los de una Green Card, además de posibles privilegios fiscales.