

Los migrantes venezolanos están en alerta tras un fallo en la Corte Suprema, ya que se autorizó a la administración de Donald Trump a culminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que elimina ciertas protecciones que regían en Estados Unidos.
Se trata de un fallo que revierte una orden judicial previa, la cual frenaba a esta medida y dándole así la potestad de decidir sobre el TPS al Poder Ejecutivo liderado por Trump.
¿Qué significa el fin del TPS para los migrantes venezolanos?
Esta decisión permite que la administración concluya un programa creado para brindar refugio temporal a personas de paísesen crisis, entre ellos Venezuela. Al eliminar el TPS, miles de venezolanos pierden su estatus legal, lo que podría derivar en su expulsión inmediata.

Esta decisión se basa en que la gestión del TPS es una facultad discrecional del presidente, ligada a la política exterior y migratoria, y no está sujeta a revisiones judiciales extensas.
Aunque la administración Biden intentó extender la protección, la Corte falló a favor de la postura de Trump, que considera que el programa debe finalizar.
¿Cuál es el impacto del fallo en la política migratoria?
El fin del Estatus de Protección Temporal afecta a una comunidad que ha encontrado en este estatus un alivio temporal ante la crisis en su país. La cancelación del programa genera incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos y la posibilidad de perder derechos básicos.

El fallo refleja además un endurecimiento en la política migratoria de la administración actual, priorizando el control fronterizo y la reducción de beneficios para inmigrantes indocumentados.











