En esta noticia


Un reciente cambio en las reglas para tramitar la visa de no inmigrante de Estados Unidos afectará directamente a dos grupos de solicitantes mexicanos que hasta ahora estaban exentos de asistir a una cita presencial. A partir de septiembre, la medida obligará a que presenten entrevista consular sin excepciones generales.

El anuncio forma parte de una serie de ajustes en las políticas migratorias que endurecen el proceso de solicitud y limitan la posibilidad de evitar el paso de la entrevista presencial, incluso en renovaciones.

Es oficial: todos los mexicanos deberán cumplir este requisito para la visa

Desde el 2 de septiembre, todos los solicitantes menores de 14 años y mayores de 79 en México deberán acudir personalmente a una entrevista en el consulado o embajada para tramitar la visa de no inmigrante. Hasta ahora, estos grupos podían completar el proceso solo con la entrega de documentos, pero la nueva disposición elimina esa facilidad.

La autoridad consular también mantiene la facultad de solicitar entrevista a cualquier solicitante sin importar la edad, el tipo de visa o la existencia de una exención previa.

¿Quiénes seguirán no están obligados a presentarse a la entrevista?

Algunas categorías específicas seguirán sin estar obligadas a la entrevista presencial. Entre ellas se incluyen solicitantes de visas diplomáticas u oficiales como A1, A2, C3, G1 a G4, NATO y TECRO E1.

También estarán exentos quienes renueven una visa de turista B1/B2 de diez años dentro de los doce meses posteriores a su vencimiento, siempre que tuvieran al menos 18 años cuando se emitió la anterior, que no hayan sido rechazados y que la solicitud se realice en el país de residencia o nacionalidad.

La renovación sin entrevista será posible únicamente si el solicitante no presenta inelegibilidad aparente y si cumple todos los requisitos adicionales establecidos por las autoridades consulares.

¿Qué otros cambios habrá en la política migratoria de EE.UU.?

Además del nuevo requisito para menores y adultos mayores, se reducirá de 48 a 12 meses el plazo para renovar una visa sin entrevista. También se evalúa un programa de depósitos de fianza que podría exigir pagos de entre 5,000 y 15,000 dólares a ciertos solicitantes, aunque aún no se confirma si afectará a ciudadanos mexicanos.

Estos ajustes confirman una tendencia hacia controles más estrictos, por lo que se recomienda iniciar los trámites con anticipación y verificar de forma oficial si se califica para alguna de las pocas excepciones vigentes.