

La Administración del Seguro Social (SSA) ha emitido un comunicado urgente dirigido a todos los titulares de prestaciones, incluyendo tanto a jubilados como a pensionados. En este comunicado, se enfatiza la crucial importancia de proteger la información personal frente a posibles estafas.
Asimismo, el Gobierno de los Estados Unidos ha recomendado a los ciudadanos revisar las configuraciones de privacidad en sus redes sociales y mantenerse atentos a los fraudes, especialmente aquellos que utilizan códigos QR y técnicas de phishing.
Adicionalmente, se ha subrayado la necesidad de implementar contraseñas seguras y de estar al tanto de las últimas tendencias en seguridad digital para evitar convertirse en víctimas de ciberdelitos.

¿Qué dice el comunicado de la SSA en el que alerta a todos los beneficiarios?
Asimismo, se advirtió sobre el uso creciente de códigos QR y los riesgos asociados. Los ciberdelincuentes pueden colocar códigos falsos sobre los legítimos para redirigir a sitios maliciosos. Por ello, la entidad recomendó verificar que los códigos no estén alterados antes de escanearlos.
El Seguro Social sugirió que los titulares revisen laconfiguración de privacidad en sus perfiles de redes sociales para limitar la exposición de información personal. Publicaciones con datos sensibles pueden ser aprovechadas por estafadores para personalizar fraudes.
Contraseñas fortificadas y cautela frente a solicitudes de datos
Se destacó la importancia de desconfiar de correos electrónicos, mensajes o llamadas no solicitadas que soliciten información personal. En caso de duda, se recomendó contactar directamente a la organización a través de canales oficiales para verificar la legitimidad de la solicitud.

Asimismo, se sugirió crear contraseñas únicas y robustas como una medida adicional. La SSA recomendó evitar combinaciones predecibles, tales como fechas de nacimiento o nombres propios y utilizar gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.














