En el ámbito de la numismática, ciertas monedas y billetes se distinguen por sus historias fascinantes o características excepcionales, logrando precios sorprendentes en diversas subastas.
Un caso notable es la 1976-S Silver Bicentennial Quarter Business Strike, una moneda de 25 centavos que alcanzó un precio de venta de 19,200 dólares debido a su relevancia histórica, lo que resalta la importancia de la numismática como un campo de inversión y colección.
La sorprendente moneda de 25 centavos que se cotiza en 19,200 dólares
Esta moneda conmemorativa fue acuñada entre 1975 y 1976 en honor al bicentenario de la independencia de Estados Unidos. Aunque su anverso muestra el retrato de George Washington, en el reverso se destaca la imagen de un tamborilero colonial junto a una antorcha de la victoria, rodeados por 13 estrellas que representan las 13 colonias originales.
El metal utilizado en esta moneda es el denominado "Type 4 Silver", lo que le confiere un valor adicional en el mercado de coleccionistas. Además, presenta un alto grado de conservación, ya que su calificación MS 69 indica que se encuentra en excelente estado.
Esta pieza fue acuñada en la ceca de San Francisco, identificada con la marca "S", y se vendió en una subasta realizada el 9 de junio de 2019 por la suma de 19,200 dólares, demostrando su alta demanda entre los coleccionistas.
¿Por qué es tan valiosa esta moneda?
La mayor cantidad de estas monedas conmemorativas del bicentenario se acuñó en Denver (más de 860 millones), seguida por Filadelfia con 809 millones y San Francisco con 11 millones.
Sin embargo, los ejemplares más valiosos provienen de San Francisco, ya que fueron producidos con un 40% de plata y un 60% de cobre, lo que les otorga un tono más dorado y un peso de 5.75 gramos.
Estas versiones con alto contenido de plata fueron emitidas en cantidades limitadas y vendidas exclusivamente en sets para coleccionistas.