En esta noticia

Varios países han comenzado a dejar atrás el uso del dólar en sus relaciones comerciales. Con acuerdos recientes, buscan mayor autonomía financiera y menos exposición a las políticas monetarias de los Estados Unidos.

Entre grandes y pequeñas economías del mundo se firmaron pactos bilaterales que permiten comerciar con monedas locales, criptomonedas o mecanismos alternativos. En todos los casos, el objetivo es claro: reemplazar al dólar en el intercambio internacional.

¿Cuáles son los acuerdos internacionales que reemplazan al dólar?

Estos acuerdos permiten a los países utilizar sus monedas locales o tecnologías innovadoras para reemplazar al dólar en las transacciones internacionales. Por ejemplo:

1. Mecanismo de comercio rupia-rublo entre India y Rusia

Este acuerdo comenzó a desarrollarse desde 2022, tras las sanciones occidentales a Rusia por la guerra en Ucrania. Permite a India y Rusia comerciar utilizando rupias y rublos, eliminando la necesidad de dólares en las transacciones bilaterales.

2. Acuerdo de moneda entre China y Brasil

Firmado en marzo de 2023, permite el comercio entre ambos países en yuanes y reales. El acuerdo busca reforzar la cooperación bilateral y reducir la dependencia del dólar en América Latina.

3. Argentina adopta el yuan para importaciones chinas

Argentina empezó a implementar pagos en yuanes para sus importaciones chinas como parte de su estrategia para proteger sus reservas en dólares ante la crisis cambiaria interna.

4. Transacciones petroleras entre Pakistán y China en yuanes

En julio de 2023, Pakistán realizó su primer pago en yuanes por petróleo ruso, utilizando el marco de cooperación financiera con China para evitar transacciones en dólares.

5. Iniciativa de comercio en rupias entre India y Emiratos Árabes Unidos

Este acuerdo permite el uso de rupias y dirhams para el comercio bilateral de bienes no petroleros, como textiles o productos farmacéuticos.

6. Desarrollo de criptomoneda respaldada en oro entre Irán y Rusia

Anunciado públicamente en enero de 2023, este proyecto sigue en etapa de exploración. Busca crear una criptomoneda respaldada por oro que facilite el comercio entre ambos países sin recurrir al dólar.

7. Esfuerzos coordinados en el sudeste asiático

Aunque los mecanismos regionales de pagos en monedas locales existen desde hace más de una década. La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental y China han fortalecido el uso de monedas nacionales, especialmente el yuan, en operaciones regionales.

¿Por qué crece la tendencia de la desdolarización?

La desdolarización está ganando fuerza por varias razones clave, que incluyen la necesidad de proteger las economías de sanciones económicas, reducir los riesgos asociados con la volatilidad del dólar y mejorar la soberanía financiera.

Algunos de los factores que están impulsando esta tendencia son:

  • Sanciones internacionales: las sanciones impuestas a países como Rusia e Irán han llevado a estas naciones a buscar alternativas al dólar.
  • Volatilidad del dólar: la fluctuación de la moneda estadounidense puede tener efectos negativos en economías emergentes, lo que motiva a muchos países a reducir su exposición al dólar.
  • Fortalecimiento de monedas locales: los acuerdos bilaterales permiten a los países utilizar sus propias monedas, lo que fortalece sus economías y reduce la dependencia de las políticas monetarias de EE. UU.