En esta noticia

En Estados Unidos, se está implementando un programa destinado a reemplazar billetes de dólar que presenten algún problema por nuevas versiones que pueden ser utilizadas sin inconvenientes. Esta iniciativa busca garantizar la integridad y funcionalidad de la moneda en circulación.

La Oficina de Grabado e Impresión, en colaboración con el Servicio Secreto y el Comité para la Prevención de la Falsificación Avanzada, es la responsable de esta propuesta. Su objetivo es retirar de circulación billetes de cualquier denominación y valor que se encuentren en mal estado, asegurando así la confianza en el sistema monetario.

Adiós al dólar de 100 y a todos estos "billetes mutilados"

Las autoridades han informado que los billetes que presenten un estado de deterioro significativo no serán aceptados en bancos, comercios ni cajeros automáticos.

A estos ejemplares se los conoce como "billetes mutilados", ya que por factores externos como el clima, la humedad y el paso de tiempo pueden impactar en la calidad del algodón del dólar.

Esta normativa abarca:

  • Billetes descoloridos o con tonalidades desgastadas.
  • Ejemplares con bordes recortados o esquinas dañadas.
  • Dólares afectados por exposición a humedad o altas temperaturas.
  • Billetes con marcas visibles que comprometan su manipulación.
  • Importantes cadenas comerciales, como Walmart, Dollar Tree y Target, han manifestado su adhesión a esta normativa, comprometiéndose a no aceptar billetes deteriorados en sus operaciones.

    La Oficina de Grabado e Impresión proporciona un servicio público gratuito para el canje de billetes que se encuentren parcial o completamente destruidos.

    Los "billetes mutilados" deben ser cambiados en la oficina gubernamental para no perder su valor. Fuente: Archivo.

    ¿A partir de cuándo implementarán estos cambios en el dólar?

    Cada año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos procesa aproximadamente 30.000 solicitudes y reemplaza billetes mutilados por un monto que supera los 30 millones de dólares.

    Aunque el cambio será gradual, es fundamental que los viajeros y usuarios se mantengan informados, ya que estas modificaciones impactarán directamente en el uso cotidiano del dólar.