

El Gobierno de Estados Unidos confirmó que la Administración del Seguro Social (SSA) suspenderá los pagos de jubilación a miles de latinos que pierdan su estatus migratorio legal tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
La medida impacta directamente a hondureños y nicaragüenses que durante más de dos décadas cotizaron y recibieron beneficios.
Con el fin del TPS que llegó el 6 de septiembre de 2025, quienes no puedan presentar otra forma de estatus válido verán suspendidos sus pagos de manera inmediata.
¿Quiénes son los latinos que dejarán de recibir su jubilación de la SSA?
La suspensión afecta principalmente a los más de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses que estaban amparados por el TPS desde 1999, tras el paso del huracán Mitch. Muchos de ellos ya estaban retirados y dependían del Seguro Social como su principal fuente de ingresos.
La SSA detalló que:
- Los pagos se suspenden si el beneficiario pierde su estatus migratorio legal.
- La suspensión aplica a jubilación, sobrevivientes, discapacidad y Medicare.
- Los beneficios pueden reanudarse si la persona presenta un estatus legal válido en el futuro.

¿Qué significa esta decisión para las comunidades afectadas?
Organizaciones comunitarias advierten que miles de jubilados ya han recibido notificaciones de suspensión de beneficios. En muchos casos, se trata de personas que trabajaron durante décadas en Estados Unidos y que ahora enfrentan una fuerte incertidumbre económica.
¿Qué otras reglas aplica la SSA?
- Si un beneficiario vive fuera de EE.UU. más de seis meses, sus pagos se suspenden bajo la regla de "no pago a extranjeros".
- La SSA solo mantiene beneficios en el exterior si existe un acuerdo de totalización. Actualmente, no hay acuerdos con Honduras ni con Nicaragua














