

California cuenta con uno de los salarios mínimos más altos de Estados Unidos, reflejando el elevado costo de vida en el estado. Desde el inicio del 2025, se ha confirmado nuevo ajuste basado en el índice de precios al consumidor (CPI), lo que impactará directamente en la economía de miles de trabajadores.
El incremento salarial beneficiará a empleados de diversos sectores, incluyendo aquellos con alta rotación laboral dentro de California.
Salario mínimo de los trabajadores en California
A partir de enero de 2025, elsalario mínimo en California aumentó de USD 16 a USD 16,50 por hora para todos los empleadores. Este ajuste se basa en el índice de precios al consumidor (CPI), que en el último año registró un incremento del 3,18%.
Asimismo, los empleados exentos a tiempo completo vieron un aumento en su salario anual, pasando de USD 66.560 a USD 68.640.
Durante 2024, varias ciudades del estado implementaron salarios mínimos superiores al establecido a nivel estatal, especialmente en el Área de la Bahía, donde el costo de vida es elevado.

Ciudades con los salarios más altos en California:
- Emeryville: USD 19,36 por hora.
- Alameda: USD 17 por hora.
- Berkeley: USD 18,67 por hora.
- Fremont: USD 17,30 por hora.
- Milpitas: USD 17,70 por hora.
- San Francisco: USD 18,67 por hora.
- Los Ángeles: USD 17,28 por hora.
- Pasadena: USD 17,50 por hora.
- Santa Mónica: USD 17,27 por hora.
En el sector de comida rápida, desde abril de 2024, las cadenas con más de 60 establecimientos deben pagar un salario mínimo de USD 20 por hora a sus empleados.
Beneficios del aumento del salario mínimo
El incremento salarial busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente en industrias con alta rotación y costos elevados. Entre los beneficios esperados se encuentran:
- Incremento en los ingresos de trabajadores en zonas de alto costo de vida.
- Reducción de la desigualdad salarial entre ciudades y sectores.

- Mejora en las condiciones laborales en la industria de la comida rápida y el sector salud.
Los aumentos programados reflejan la intención del gobernador Gavin Newsom y su administración de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un entorno económico desafiante.











